Sociedad | Actualidad

'Los armaos' vuelven a las calles del Campo de Calatrava

ALMAGRO (CIUDAD REAL), 14/04/2022.- 'El caracol', singular danza que cada Semana Santa representan 'Los Armaos', cofradía religiosa organizada a modo de compañía militares que recuerdan a las soldadescas barrocas, este Jueves Santo en la histórica Plaza Mayor de Almagro.- EFE/Jesús Monroy / JESÚS MONROY (EFE)

ALMAGRO (CIUDAD REAL), 14/04/2022.- 'El caracol', singular danza que cada Semana Santa representan 'Los Armaos', cofradía religiosa organizada a modo de compañía militares que recuerdan a las soldadescas barrocas, este Jueves Santo en la histórica Plaza Mayor de Almagro.- EFE/Jesús Monroy

Ciudad Real

'El caracol', la singular danza que cada Semana Santa representan 'Los Armaos', una cofradía religiosa organizada a modo de compañía militares que recuerdan a las soldadescas barrocas, ha vuelto a enamorar a los turistas y vecinos que este jueves han colmado la histórica Plaza Mayor de Almagro.

La original representación de las danzas que realizaban los soldados romanos que custodiaban al crucificado camino del Calvario, se ha vuelto a convertir en uno de los principales atractivos turísticos de la Semana Santa de la Ruta de la Pasión Calatrava, declarada de Interés Turístico Nacional.

'El caracol' se representan durante los días centrales de la Semana Santa en algunos de los municipios de la comarca del Campo de Calatrava, pero en Almagro cobra una especial singularidad al darle cobijo su medieval plaza.

Tras el tradicional pasacalles que ha recorrido el barrio histórico de la ciudad, las soldadescas romanas han llegado a la Plaza Mayor ataviadas con su peculiar vestiduras que cubren de armaduras de hojalata talladas y decoradas.

En sus cabezas portan vistosos cascos emplumados y adornados con coloridos pompones blancos y rojos, que reflejan el sol del Campo de Calatrava, y en sus manos, lanzas, alabardas, espadas, sables y banderas que realzan sus marchas. Las danzas van acompañadas del ritmo de los tambores.

ALMAGRO (CIUDAD REAL), 14/04/2022.- 'El caracol', singular danza que cada Semana Santa representan 'Los Armaos', cofradía religiosa organizada a modo de compañía militares que recuerdan a las soldadescas barrocas, este Jueves Santo en la histórica Plaza Mayor de Almagro.- EFE/Jesús Monroy

ALMAGRO (CIUDAD REAL), 14/04/2022.- 'El caracol', singular danza que cada Semana Santa representan 'Los Armaos', cofradía religiosa organizada a modo de compañía militares que recuerdan a las soldadescas barrocas, este Jueves Santo en la histórica Plaza Mayor de Almagro.- EFE/Jesús Monroy / JESÚS MONROY

ALMAGRO (CIUDAD REAL), 14/04/2022.- 'El caracol', singular danza que cada Semana Santa representan 'Los Armaos', cofradía religiosa organizada a modo de compañía militares que recuerdan a las soldadescas barrocas, este Jueves Santo en la histórica Plaza Mayor de Almagro.- EFE/Jesús Monroy

ALMAGRO (CIUDAD REAL), 14/04/2022.- 'El caracol', singular danza que cada Semana Santa representan 'Los Armaos', cofradía religiosa organizada a modo de compañía militares que recuerdan a las soldadescas barrocas, este Jueves Santo en la histórica Plaza Mayor de Almagro.- EFE/Jesús Monroy / JESÚS MONROY

'Los Armaos', cuentan fuentes de la cofradía, surgieron en estas tierras del Campo de Calatrava sobre el siglo XVI o principios del XVII para tratar de controlar los disturbios populares que se iban generando.

Eran vecinos que decidieron agruparse y salir a patrullar las calles de dichas poblaciones, imitando a las tropas imperiales, con disciplina militar, de la España de los siglos XVI y XVII.

Más tarde, estas organizaciones se incorporaron a la Semana Santa y se crearon unas cofradías religiosas con vínculos militares por lo que se organizaron en guardias, normalmente con el nombre de las iglesias y ermitas.

La Ruta de la Pasión Calatrava se ha convertido en los últimos años en una celebración de carácter religioso y lúdico que propone una oferta cultural, etnográfica, gastronómica y patrimonial singular durante la Semana Santa. Una manifestación popular que recorre 10 localidades del Campo de Calatrava y en la que se funden sentimientos religiosos con tradiciones profanas en una de las celebraciones más singulares de las que se celebran durante la Semana Santa, tanto a nivel regional como nacional. En ella, además de las procesiones, se suceden, desde el miércoles y hasta el domingo, las escenificaciones de los momentos claves de la Pasión de Cristo como el prendimiento o la sentencia, entre otros, y los característicos desfiles de los Armaos que tienen su origen en las soldadescas barrocas y rememoran las legiones romanas.

Este año, los diez municipios que forman parte de esta ruta esperan recibir más de 130.000 visitantes, superando la cifra de visitantes que registró en 2019 antes de que dejara de celebrarse como consecuencia de la pandemia.

La ruta propone recorrer los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Moral de Calatrava y Calzada de Calatrava en los que destaca la autenticidad y relevancia de sus procesiones.

Este evento religioso y cultural que moviliza a más de 20.000 cofrades y músicos de 50 hermandades y 20 asociaciones musicales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00