Xavi Sarriá, la fusión del rock con las tradiciones valencianas y árabes
El que fuese cantante de Obrint Pas publica "Causa", su segundo álbum en solitario, que nace de un homenaje a Guillem Agulló
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20224%2F14%2F1649925532269_1649925777_asset_still.jpeg?auth=4a32cd228a6b70b93c137ee764462ae2cbab05df9af060f52d269f60ccfcb438&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Xavi Sarrià, quien fuera alma fundadora del mítico grupo valenciano Obrint Pas, visita Hoy por Hoy Comunitat Valenciana para presentarnos ‘Causa’, su segundo álbum en solitario después del que fuera su debut ‘Amb l’esperança entre les dents’ (2017).
Antes de frenar su carrera en mayo de 2014, Obrint Pas dejaron, 7 discos editados y una gira constante que los llevó a actuar en todos los rincones del mundo con una fórmula tan única como exitosa. La combinación de dolçaina y tradición valenciana con ska, reggae y hardcore fue la marca de la casa a la hora de facturar himnos, y Xavi Sarrià demuestra con las 10 nuevas piezas de ‘Causa’ que mantiene inalterable su capacidad para forjar himnos y que, sin renunciar al legado de Obrint Pas, continúa abriendo camino en lo que se refiere a la música popular del país en pleno 2022.
‘Causa’ nació a raíz de la canción “No s’apaguen les estreles”, que cierra el tracklist del nuevo álbum, una pieza que fue el track principal de la BSO del film “Guillem” (otoño de 2020) y con la cual Sarrià confiesa que “de repente recordé que no hace falta buscar lejos, que tenemos un tesoro escondido dentro de nosotros, unas raíces que nos permiten resistir cuando todo falla. Y que puede que nos hayan herido, pero hace falta recordar también que hemos aprendido a sobrevivir con la flecha clavada en el lomo, como nuestra causa”.
Las 10 canciones del nuevo disco estallan de la tensión entre la herida y la causa: de la resistencia labradora morisca de “La nit ferida” a las historias de la gente humilde y trabajadora de “Causa”. Pero beben también de la tensión entre la actualidad y la tradición (y musicalmente todo el álbum está atravesado por la combinación de elementos e instrumentos tradiciones con rock, ska, reggae y electrónica), patente especialmente en “Balansiya” o “La Cantaora”; de la ternura de “No s’apaguen les estreles” y la rabia que canta “Música, ràbia i amor” y “Presagi”; el fuego y la calma (“Un foc que creix”) y la dualidad entre el yo y el nosotros, especialmente en “Autodefensa”.
‘Causa’ cuenta con un séquito de instrumentistas que reúne lo bueno y lo mejor de la escena valenciana actual de músicas modernas y un acompañamiento de colaboraciones de lujo tanto en el campo de la instrumentación y el canto de inspiración tradicional como Abel García, Paco Costa, Héctor Peropadre y Ahmed Touzani a los laúdes mediterráneos, la guitarra, la dolçaina y el violín respectivamente, o Pep Gimeno Botifarra, Sandra Monfort, Anna Millor y Rafer Arnal a las voces. Cabe destacar también la colaboración vocal de la rapera leridana Elane en el tema que da nombre al disco, y la programación electrónica y producción de Genís Trani, que redondea un álbum con el que Sarrià nos demuestra que continúa regalándonos su arte para reencontrarnos y entonar juntos las canciones de mil colores de nuestras raíces. Diez canciones para entender que venimos de lejos…y nos tenemos cerca