Sociedad

José Luis Saiz (Babcock): "Colaboraremos con la UCO para formar a profesionales que predigan la evolución de un incendio forestal"

Técnicos de la empresa de aeronáutica impartirán clases en el máster GEOFOREST a partir de octubre y propondrá unas prácticas al alumno con mejor expediente académico

José Luis Saiz, director de Innovación de Babcock España / Cedida por Babcock International

José Luis Saiz, director de Innovación de Babcock España

Córdoba

A partir de octubre de este año, la Universidad de Córdoba (UCO) colaborará con la división de emergencias de la empresa Babcock International en la formación de futuros profesionales para luchar contra los incendios forestales a través del Máster en Geomática, Teledetección y Modelos Especiales aplicados a la Gestión Forestal (GEOFOREST). Así se plasma en un convenio firmado por ambas partes en marzo de este año y que va a suponer que técnicos de la compañía de Defensa e Ingeniería interactúen directamente con los alumnos a través de clases magistrales, que serán tanto en modalidad presencial como online.

Babcock cuenta con más de 35.000 empleados en todo el mundo y la diversificación de su actividad ya pasa por la industria pesada, el mantenimiento de aviones y submarinos de combate o el apoyo logístico en operaciones navales. Además, es proveedor para la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía de alguno de los helicópteros que tiene desplegados el 061 en la región.

Según detalla en declaraciones a Radio Córdoba - Cadena SER José Luis Saiz, director de innovación de la compañía en España, "el máster permitirá iniciar a los titulados universitarios en tareas investigadoras y profesionales relacionadas con los Sistemas de Información Geográfica, la Teledetección y los Modelos espaciales aplicados a la evaluación de ecosistemas forestales". Sobre los perfiles, asegura que está especialmente orientado a egresados en Ingeniería Forestal, Ingeniería Agronómica o Ciencias Biológicas y Ambientales.

La materia ahondará en la predicción, extinción y lucha contra los incendios forestales de nueva generación. Así, detalla el portavoz de la empresa, "los alumnos recibirán formación en modelos predictivos y de matemática avanzada para anticipar cómo puede evolucionar un incendio basándose en imágenes aéreas que toman nuestros helicópteros o drones". La captación de información ha avanzado mucho, amplía, "porque podemos obtener, a través de imágenes infrarrojas, la temperatura de los frentes activos, su perímetro, la velocidad de propagación, los niveles de humedad de la vegetación cercana o incluso la cantidad de biomasa que puede ser consumida por las llamas".

Imagen termográfica

Imagen termográfica / Cedida por Babcock International

Imagen termográfica

Imagen termográfica / Cedida por Babcock International

Los datos están, pero faltan analistas que sepan interpretarlos. Saiz admite que el pacto con la institución universitaria les beneficia, pues "necesitamos unos perfiles profesionales que a día de hoy no existen en el mercado". El futuro de Babcock, asegura, pasa por continuar con la extinción de incendios a través de medios aéreos, pero crecer en la aportación de Inteligencia. Esto es, concreta, "capturar la información, procesarla y analizarla para facilitar la toma de decisiones a los directores de emergencias, por lo que los alumnos del GEOFOREST van a aprender cómo tratar imágenes y datos para reducir el margen de error en situaciones muy difíciles".

El director de innovación asegura que se trata de perfiles "con gran demanda, especialmente en Europa, donde el nivel de preparación de los servicios de emergencias ante este tipo de alertas no es tan alto como el que tenemos en España". Y además, llama a tener en cuenta que "los efectos del cambio climático dejan olas de calor cada vez más intensas, prolongadas y que se trasladan año a año más hacia el Norte". Concluye, por tanto, que la capacidad de integración laboral de los futuros estudiantes del máster será alta, tanto en el panorama nacional como en el extranjero.

La Universidad de Córdoba ha precisado que, además de las clases magistrales, en el acuerdo se incluye que Babcock dirija algunos Trabajos Fin de Master (TFM) y se ofrezcan prácticas profesionales a aquellos alumnos con mejor expediente académico o que destaquen, al mejor expediente académico o destaquen por sus cualidades durante el curso académico.

Álvaro Guerrero Jiménez

Álvaro Guerrero Jiménez

Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00