Preocupación entre los veterinarios por la llegada de mascotas de Ucrania
Advierten de que en ese país se detectan 1.600 casos de rabia al año y piden a las administraciones un control "ordenado"

Imagen de archivo / Consell Valencià de Col·legis Veterinaris

Valladolid
Crece la preocupación entre los veterinarios por la forma en que se está gestionando la entrada de animales procedentes de Ucrania. Muchas de las familias que llegan huyendo del conflicto lo hacen con sus animales domésticos. Y no hay ningún problema en ello, pero no hay que perder de vista que en ese país cada año se declaran 1.600 casos de rabia, una enfermedad prácticamente erradicada en España pero que hay que controlar en estos animales.
La Asociación de Veterinarios Empresarios de Valladolid denuncia que el Ministerio de Agricultura, ministerio no sanitario, se está haciendo cargo de la gestión, que traslada a las comunidades autónomas, y que básicamente consiste en pedir a este colectivo que haga su trabajo de forma altruista. Leandro Álvarez, el secretario de la asociación, ha explicado a la Cadena SER que "nos piden que pongamos en riesgo nuestros centros sanitarios, nuestros trabajadores, a los propietarios de loas mascotas que llegan a nuestros centros y a sus dueños". Y es que en la práctica, son estas clínicas privadas las que atienden a los animales
Defienden que se establezca un protocolo similar al de la pandemia de la Covid19, habilitando centros específicos para atender a estos animales, con las medidas de seguridad que correspondan, y solicitar voluntarios: "Estoy seguro que muchos compañeros querrán colaborar, pero de forma regulada y seria", advierte Álvarez, que defiende que a estos profesionales se les haga un contrato y se les remunere por sus servicios.
La rabia, la principal preocupación
El quiste hidatídico y la rabia son las principales enfermedades a las que se exponen estos profesionales. Recuerdan que son especialmente peligrosas, también para el ser humano: "Hablamos de una enfermedad, como la rabia, que es mortal si aparecen síntomas en la persona afectada, y el quiste hidatídico, que en caso de contagiarse una persona entraña unos problemas serios, con afectación del hígado, tratamiento quirúrgico muy delicado... dos enfermedades muy serias y que en España están muy controladas, aunque habrá que revisar el protocolo". Un protocolo que terminaría, en el caso de los animales, con su sacrifico casi asegurado.

Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....