La realidad social de Euskadi dispara la pobreza hasta el 20%
Ana Sofi Telletxea de Cáritas Bizkaia nos confirma que 117.000 hogares del País Vasco rozan la precariedad laboral
Cáritas y los datos de la pobreza en Euskadi
24:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
A la responsable del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas en Bizkaia, Ana Sofi Telletxea, le preocupan las 306.000 personas en situación de exclusión en Euskadi. Es en lo primero que piensa al escuchar los datos de la inflación. Economías muy precarizadas con familias que no pueden llegar a final de mes.
¿Cómo gestionar la situación?
Un 20% de la población vasca roza la pobreza, y 115.000 familias que no son pobres al comenzar el mes, acaban siéndolo una vez pagadas sus facturas mensuales. "El empleo no es lo que era. Trabajar si, pero ¿En que condiciones?", así se expresa Ana Sofi. La responsable de Cáritas opina que hay que hacer una redistribución de la riqueza y el empleo. La calidad de vida no solo pasa por tener un empleo digno. 117.000 hogares de Euskadi están en situación de precariedad laboral.
Voluntarias
Cerca de 2.000 voluntarias, la mayoría mujeres, se ocupan de atender las necesidades de las personas que acuden a los distintos centros de Cáritas. Vita lo hace desde el Casco Viejo de Bilbao. "Las personas que vienen buscan una ayuda monetaria", dice esta voluntaria.
Desde diciembre hasta ahora la situación ha empeorado, hay desesperación. La mayoría de los necesitados viven en una habitación de alquiler, y si no pueden pagarla se quedan en la calle. "La gente viene aquí pensando que esto es la 'Tierra Prometida', y la realidad es muy distinta, concluye Vita.
Marta, otra voluntaria, se ocupa del proyecto socio-educativo para la infancia en el barrio de Atxuri. Son jóvenes 'con mochila' entre 3 y 15 años. "Necesitamos más voluntarios, aunque no hemos notado un incremento de llegada de nuevas familias", concluye Marta.