La ADRI programa 16 rutas entre los próximos dos fines de semana
El programa ‘¿Te enseño mi pueblo?’ renace tras la pandemia gracias al empeño de los voluntarios de cada pueblo

La visita de Torregalindo incluye la entrada a un lagar, muy bien explicado por Mari Fe / Vicente Herrero

Ribera del Duero
La ADRI Ribera del Duero Burgalesa tiene programadas un total de 16 rutas del programa ‘¿Te enseño mi pueblo?’ entre estos próximos dos fines de semana. 9 de ellas tendrán lugar este sábado en Villaescusa de Roa, Sotillo de la Ribera, Baños de Valdearados, Berlangas de Roa, Adrada de Haza, Tubilla del Lago, Zazuar, Campillo de Aranda y Torregalindo. Estos dos últimos municipios repiten también el domingo. historia y arte entre viñas.
La organización cierra habitualmente el plazo de inscripción los viernes a las doce del mediodía, pero en esta ocasión, al coincidir con la Semana Santa se adelanta a este miércoles a la misma hora.
Y de cara al fin de semana siguiente, cuatro municipios ofrecen esta actividad, que desarrollan voluntarios que conocen bien los tesoros, los secretos y las anécdotas de su pueblo y están encantados de compartirlo con quienes se decidan a acompañarles en un recorrido que comienza a las once de la mañana y que suele durar un par de horas.

Lola enseña en Villanueva de Gumiel uno de sus lagares / Vicente Herrero

Lola enseña en Villanueva de Gumiel uno de sus lagares / Vicente Herrero
El sábado 23 hay cuatro rutas en la agenda de este programa. Villaescusa de Roa guiará a los visitantes en el límite entre la campiña de la Ribera y los páramos del Cerrato. Sotillo de la Ribera pondrá el acento en las bodegas, la iglesia, los palacios señoriales del siglo XVII y XVIII, las ermitas y el paisaje de Ribera. San Martín de Rubiales les invitará a caminar por las mismas calles que recorrieron importantes Reyes a lo largo de la historia y Adrada de Haza realizará la ruta con la Asociación de Vecinos Allendeduero, acercando a los vecinos de este barrio de Aranda a un entorno rural cercano y agradable. Allí, Satur y Guadalupe les abrirán las puertas del patrimonio en el pueblo. Imprescindible el retablo recientemente restaurado de la Iglesia Parroquial de Santa Columba.
Y el domingo 24 se apunta a esta iniciativa Haza, que realizará esta visita en colaboración con ACRIDUERO (Asociación de Casas Rurales De la Ribera del Duero, invitando a recorre este atípico pueblo castellano, su conjunto fortificado y sus paisajes.
La nueva normalidad ha devuelto a los pueblos de la Ribera esta actividad, que fue galardonada con el Premio Castilla y León a los Valores Humanos y Sociales 2021.

La iglesia es parada obligatoria en Berlangas / Berta G. Arroyo

La iglesia es parada obligatoria en Berlangas / Berta G. Arroyo
El programa ‘¿Te enseño mi pueblo?’ destaca por señalar con especial interés lo elementos diferenciadores del patrimonio que es un bien común. En el caso de la arquitectura ligada a la producción tradicional del vino no es lo mismo una bodega que un bodegón. Por eso, en Berlangas de Roa, Mamen y Pablo añaden un nuevo elemento a su visita: el bodegón. Y es que, en Berlangas, a falta de montaña para hacer las bodegas típicas de la Ribera del Duero, se construían bodegones. Esto le convierte en el único pueblo en toda la D.O. Ribera del Duero que no posee bodegas y lagares tradicionales, sino que en su lugar se encuentran los bodegones y las denominadas ‘lagaretas’. Y no solo se bebe en los bodegones, también se come, y por eso aprovechan este lugar los berlangueros para hablar de gastronomía y los productos típicos que podrán ser adquiridos en la panadería y proveedores locales al finalizar la ruta.