Ciencia y tecnología | Actualidad

Un componente de las setas alucinógenas ayuda a las personas con depresión y rompe el ciclo de pensamientos negativos

Según señala un estudio de la revista 'Nature Medicine', la psilocibina, que se encuentra en este tipo de hongos, es efectivo en los pacientes con depresión

Imagen de archivo de una seta / Oliver Henze

Imagen de archivo de una seta

Madrid

Uno de los pocos aspectos positivos que se extrajo de la pandemia y los confinamientos masivos fue el de la normalización y priorización de la salud mental. Poco a poco se logró enterrar el tabú para que sea tratada como un aspecto más dentro la salud general de las personas, aunque todavía queda camino por recorrer.

La depresión es uno de los aspectos que más afectan a la salud mental de las personas y debe ser tratado por los expertos en la materia, los psicólogos. Sin embargo, una investigación científica ha revelado un avance en esta materia.

Más información

La revista 'Nature Medicine' ha publicado un estudio que señala que la psilocibina, que se encuentra en las conocidas como setas alucinógenas, ayuda a las personas que se encuentran deprimidas contribuyendo a que abran su cerebro y su mentalidad, así como favoreciendo a romper con la espiral de pensamientos negativos en la que a menudo caen los pacientes que sufren depresión.

Además, el estudio señala que el componente provoca que el cerebro sea más flexible y funciona de manera diferente a los antidepresivos regulares, incluso semanas después de su uso.

Los científicos señalan que los patrones de actividad cerebral en la depresión pueden volverse rígidos y restringidos, y la psilocibina podría ayudar al cerebro a salir de la rutina de una manera que las terapias tradicionales no pueden. Sin embargo, los expertos advirtieron que los pacientes con depresión no deberían intentar automedicarse con este componente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00