Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Salud y bienestar | Ocio y cultura

El Atlas de las aves de València

El Ayuntamiento edita un ambicioso estudio elaborado por Enrique Murgui que compara la fauna de aves de la ciudad con la de hace 20 años

Entrevista a Enrique Murgui

Entrevista a Enrique Murgui

20:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

El Ayuntamiento de València, a través de la concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales, ha editado “el Atlas de las aves reproductoras e invernantes de València”, de Enrique Murgui, un trabajo “de gran envergadura” para cuya ultimación han debido transcurrir veinte años, ya que recoge datos de 1998 y 2018, a fin de comparar el estado de las aves urbanas en esos dos momentos.

El autor del atlas, Enrique Murgui, Licenciado en Biología por la Universidad de València, ha hablado de este ambicios proyecto en el programa Hoy por Hoy Locos por Valencia. Entre otras cosas, Murgui nos ha contado como en los veinte años de recogida de datos, se ha observado la casi desaparición de algunas especies, y otras que han reducido drásticamente su población, como en el caso del gorrión común, que ha perdido la mitad de las 10.000 parejas que se contabilizaron en el 98, y por razones todavía no definidas. En general, gorriones, palomas y tórtolas son las especies más abundantes en Valencia.

El Atlas no solo es una descripción de las especies de aves que se encuentran en València, sino que también ofrece propuestas sobre la mejor manera de actuar políticamente para mantener –o hacer acrecentar– su número. Se trata de concebir el bienestar animal como actuación no solo sobre los animales domésticos, sino también sobre cualquier especie.

El libro recoge 121 especies de aves que habitan en el término municipal de València (salvo el Parque Natural de la Albufera, que ha quedado fuera porque tiene su propia idiosincrasia, puesto que no es espacio urbano). Una característica del volumen que debemos remarcar es que en la ficha de cada ave, además de su ilustración, el lector dispone de una fotografía documental del hábitat en el que se ha detectado esa especie en concreto.

La lengua principal del libro es el valenciano, lo que comporta una herramienta de normalización para ofrecer a la ciudadanía un libro científico en nuestra lengua. También dispone de sendos apéndices el texto completo en castellano, y un amplísimo resumen en inglés.

Enrique Murgui es doctor en Biología por la Universitat de València, y se ha especializado en el ámbito de la ornitología. El libro tiene 121 ilustraciones de cada uno de los pájaros, más la de cubierta, que han sido realizadas por Lluís Sogorb, pintor y dibujante especialista en la naturaleza.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00