Planes para hacer con niños esta Semana Santa en Asturias
Seis equipamientos asturianos ofertan los días festivos actividades, talleres y visitas espaciales para toda la familia

Semana Santa 2022 Equipamientos turísticos y culturales del Principado
07:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Un musical, una visita guiada por niños o un taller de chapas. Son algunas de las propuestas que ofrecen los equipamientos turísticos y culturales de la comunidad para esta Semana Santa. Planes ideales para hacer en familia. Montserrat Roces, responsable del área de coordinación de equipamientos de Turismo y Cultura los ha repasado en SER Gijón.
Laboral Ciudad de la Cultura
El Guardaespaldas. Del miércoles 13 al domingo 17 de abril, varios pases. Teatro de la Laboral
Tras su triunfal estancia en el West End de Londres, llega a Gijón de la mano de LETSGO El Guardaespaldas, el musical basado en la aclamada película protagonizada por Kevin Costner y Whitney Houston. Con libreto de Alexander Dinelaris, el espectáculo está dirigido por Federico Bellone -entre sus últimos trabajos destacan la versión italiana de Mary Poppins (Disney y Cameron Mackintosh) y en España, Ghost, el musical y Dirty Dancing-.
Fechas y horarios:
- Miércoles 13 de abril, a las 20:30 horas.
- Jueves 14 de abril, a las 20:30 horas.
- Viernes 15 y sábado 16 de abril, a las 18:00 y 21:30 horas.
- Domingo 17 de abril, a las 18:00 horas.
Museo del Jurásico de Asturias
Microtaller para público familiar 'Placas y pinchos'. Del 13 al 17 de abril, varios pases. Divertido taller familiar en el que se realizará un dinosaurio estegosaurio. Estos dinosaurios vivieron en el jurásico en Asturias, eran vegetarianos y estaban cubiertos de placas por la columna y pinchos en la cola.
Fechas y horarios:
- 13 de abril: 11:15, 12:00, 12:45, 13:30, 16:00 y 16:45 horas.
- 14, 15, 16 y 17 de abril: 11:15, 12:00, 12:45, 13:30, 16:00, 16:45 y 17:30 horas.
Centro Tito Bustillo
Exposición De la oscuridad a la luz. La cultura material de las cuevas de Ribadesella en los fondos del Museo Arqueológico de Asturias. Hasta el 30 de diciembre, de miércoles a domingo. La muestra cuenta con paneles informativos sobre las principales cuevas de la comarca y las excavaciones arqueológicas realizadas en la zona y cambiará de manera periódica el contenido de las vitrinas y los recurso que la acompañan para abordar diferentes temáticas.
Taller infantil 'Esta Semana Santa te vamos a dar la chapa'. Del 14 al 17 de abril, 12:00 horas.
Los clanes que habitaron Tito Bustillo en la prehistoria realizaban pinturas, grabados y objetos para decorar su ropa. Esta Semana Santa se trata de imitarles: los participantes podrán diseñar y personalizar junto con tu “clan” unas divertidas chapas para decorar tu ropa o complementos.
Centro Prerrománico asturiano
Exposición El Camino de Santiago Primitivo, el origen. Hasta el 30 de abril, de miércoles a domingo.
A través de 22 fotografías Félix González Muñiz nos muestra momentos, gentes y paisajes en diferentes etapas para divulgar y dar a conocer el Camino de Santiago Primitivo por Asturias, origen de las peregrinaciones a Santiago, que se inicia en Oviedo y atraviesa Asturias por el interior. La Unesco ha incluido el Camino de Santiago Primitivo en la lista de Patrimonio Mundial del Camino de Santiago.
Campamento del Reino de Asturias. 14, 15 y 16 de abril.
Campamento ambientado en la época medieval donde se mostrará en vivo momentos de la vida civil y militar.
- Procesos textiles y tintes naturales en la Alta Edad Media con Nieves Rico Parreño. Jueves a las 11:00 horas, viernes a las 16:00 horas y sábado a las 11:00 horas. Se mostrará y explicará todo el proceso textil desde el esquilado de la lana o la recogida del lino o la seda, a la decoración de la ropa ya confeccionada, pasando por el cardado, peinado, hilado, tintado y tejido y se hará especial hincapié en los tintes naturales y su procedencia.
- Higiene, Belleza y Salud en el Reino de Asturias con Pablo Alonso y Alba Morán. Jueves a las 12:00 horas, viernes a las 17:00 horas y sábado a las 12:00 horas. Maquillaje, cremas, medicina, jabones, cirugía y la caída de algunos de los falsos mitos del período medieval.
- El trabajo del cuero en los s.VIII-XI con Pelayo Mejido. Jueves a las 16:00 horas, viernes a las 11:00 horas y sábado a las 16:00 horas. Nuestro artesano explicará los distintos productos que se fabricaban en el período mientras trabaja en sus zapatos, vainas y cinturones. Nos hablará de sus herramientas, del curtido, repujado y teñido de las piezas y las comparativas de estilos e influencias orientales y musulmanas que tenía este trabajo en la época.
- La vida militar en el Reino de Asturias con Pelayo Mejido. Jueves a las 17:00 horas, viernes a las 12:00 horas y sábado a las 17:00 horas. Se explicará la panoplia militar de diversos soldados, cómo se vestían la armadura y como actuaban en caso de guerra. Tras ello, se hará una exhibición de combate del período en base a la reconstrucción de técnicas llevadas a cabo por la Escuela Asturiana de Esgrima Antigua.
Yincana familiar fotográfica: un instante del pasado
Cada grupo participante recibirá un sobre con una serie de fotografías tomadas en San Miguel de Lliño y en el mismo momento deberá sacar esas fotos de la forma más exacta posible a las que se le han entregado. Por cada foto realizada correctamente, cada grupo recibirá una letra y con todas ellas deberá decir la palabra o frase escondida para completar el juego. Será el 17 de abril a partir de las 12:00 horas.
Parque de la prehistoria de Teverga
Exposición Arqueología en clave de género. Hasta el 5 de junio.
Arqueología en clave de género pretende mostrar una pequeña parte del trabajo que las mujeres científicas desarrollan en importantes proyectos de investigación en la Arqueología prehistórica en España. En esta exposición se han seleccionado fotografías que muestran su trabajo de campo, investigación y divulgación, tradicionalmente dirigido y llevado a cabo por hombres, aunque en los últimos años se ha observado que la participación de mujeres investigadoras ha aumentado en las excavaciones y proyectos de investigación arqueológica superando, en ocasiones, la participación de los hombres.
Taller para todos los públicos Prehistoria 2.0. 14, 15, 16 y 17 de abril, a las 13:00 y 17:00 horas.
Cada “clan” o grupo familiar deberá superar pruebas y juegos relacionados con la Prehistoria a través de una aplicación, compitiendo con el resto de grupos para llegar al objetivo final antes que los demás.
Museo Etnográfico de Salime 'Pepe El Ferreiro'
Exposición Asturias a la vista. Fotografías de José Vélez, uno de los periodistas gráficos más activos e influyentes de Asturias y referente de la fotografía profesional de prensa en esta región durante la segunda mitad del siglo XX. Del 15 de febrero al 31 de mayo, durante el horario de apertura del Museo.
El torno de media vuelta. 14 y 15 de abril. pases ininterrumpidos de 11:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
Demostración de oficio tradicional. Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta, cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el Museo.
Visitas guiadas por los niños de la Asociación de Amigos del Museo. 16 de abril, a las 12:30 y 17:30 horas y domingo 17 de abril, a las 12:30 horas.
Niños y niñas de la Asociación de Amigos del Museo nos invitan a un recorrido guiado por el Museo. Una visita diferente y poco convencional en la que conoceremos el Museo desde la particular mirada de nuestros visitantes más jóvenes que frecuentan el Museo desde muy pequeños y que compartirán con nosotros sus espacios favoritos. Más información e inscripciones en Asturies, Cultura en Rede.

Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...