Los hospitales aragoneses viven su primera Semana Santa de normalidad
Lo hacen después de 2 años de pandemia y 7 olas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YS7BFT66MRANNMADBR5EIPDKGI.jpg?auth=ab56b3634e98dcdf8cc938aa4cab983eb300f720968c97e48d2f82f53817467d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Detección covid 19 e incidencia hospitalaria
![Detección covid 19 e incidencia hospitalaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/YS7BFT66MRANNMADBR5EIPDKGI.jpg?auth=ab56b3634e98dcdf8cc938aa4cab983eb300f720968c97e48d2f82f53817467d)
Zaragoza
"Aunque todavía hay pacientes ingresados afortunadamente la repercusión del Covid ha bajado", son las palabras de Andrés Carillo jefe de la UCI del Hospital Miguel Servet de Zaragoza que señala que el servicio ha recuperado su capacidad de respuesta. De hecho quedan pacientes ingresados pero son cada vez menos y se trata de "pacientes muy jóvenes con largas estancias de más de 80 días".
Esta situación ha permitido incrementar el número de cirugías que requerían ingreso en Intensivos. Es el caso de Neurocirugía o cirugía cardíaca entre otras. La capacidad de respuesta en la UCI del Servet se ha estabilizado, su ocupación es del 85 % tras el descenso de la Covid, es una situación de "normalidad y comodidad" porque permite dar respuesta ante un pico asistencial y evita las temidas suspensiones de operaciones.
Es tiempo de calma pero aún con todo el "drama covid" no se aleja. En la UCI, de cada 10 pacientes ingresados 4 fallecen por complicaciones pulmonares "por la escasa capacidad que tiene el pulmón para recuperarse y alta tasa de complicaciones en el evolutivo ".
Por eso los sanitarios se sienten impotentes, falta mucho para vencer al covid porque "no tenemos un tratamiento especifico para darle a los pacientes para que se recuperen sus pulmones". Eso si esperan que "con los años y las líneas de investigación que están abiertas aparezcan nuevas moléculas y nuevos tratamientos "para su cura.
La población joven es la que en un mayor porcentaje está ahora ingresada , de cada 10 ingresos 7 son no vacunados o con patologías de riesgo. Ahora, dice Carrillo, hay que esperar y ver que incidencia tiene la retirada de todas las restricciones sanitarias, entre ellas la mascarillas.
El coronavirus mantiene su baja incidencia y es la gripe la que toma su espacio. Todo parece indicar que esta semana hemos pasado el umbral epidémico situado en 71 casos por cada 100.000 habitantes