La tradición de los peleles en Domingo de Resurrección que busca sobrevivir en La Mancha
En Socuéllamos o Tomelloso, diversas iniciativas populares, con apoyo de los gobiernos locales, buscan mantener viva la tradición de mantear peleles una vez acaba la Semana Santa

Manteo del pelele / Asociación de Caballeros de la Orden de Santiago de La Mancha

Las Pedroñeras
La Semana Santa es una fecha de tradiciones. Una de las más curiosas, y que ha ido perdiendo fuerza a lo largo de los años, es la de los peleles en algunas de nuestras localidades.
El Domingo de Resurrección, los vecinos colgaban de sus balcones unos peleles, muñecos hechos de paja u otros materiales, que representaban a Judas Iscariote. Ya por la tarde de ese domingo, grupos de vecinos, amigos o familiares manteaban a esos peleles mientras cantaban canciones y coplas subidas de tono. Era una manera de poner fin a la Semana Santa con un toque de humor, que servía como punto de encuentro vecinal.
Una tradición que, como decimos, ha ido perdiendo fuerza a lo largo de los años, pero que se quiere recuperar. Y se está intentando desde las Asociaciones y Ayuntamientos como el de Socuéllamos, que colabora con la Asociación de los Caballeros de la Orden de Santiago de la Mancha en el concurso de peleles que, este año, va por su tercera edición.
Pedro Arrabales, concejal de Cultura, destaca que "teniendo tres premios atractivos y pasando buen rato, hace que se incentive la tradición". Asegura que las anteriores ediciones "han tenido buena respuesta", igual que la de este año, con "alrededor de 10 inscritos". Habrá un primer premio de 150 euros, un segundo de 100 y un tercero de 50.
Pero no solo en Socuéllamos es tradición, también en Tomelloso, donde Asociaciones vecinales como la del Barrio de Maternidad llevan años intentando que no se pierda. Quien quiera puede llevar ese día su manta y su pelele, y pasar un buen rato que terminará con merienda.

Pelele en Tomelloso / Asociación de Vecinos Barrio Maternidad

Pelele en Tomelloso / Asociación de Vecinos Barrio Maternidad
Antonio Ligero, presidente de la Asociación, dice que, antiguamente, "en Tomelloso se hacían muchos peleles", pero la fiesta casi desapareció, aunque "este barrio siguió con la tradición en la calle San Luis, para trasladarse a la calle Campo, cuando se siguió en forma de concurso". Después, perduró como fiesta de los peleles, y sirvió de ejemplo para otras zonas.
Tradiciones de La Mancha que buscan perdurar en el tiempo.

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...