Tribunales | Actualidad

La AN admite a trámite una querella contra ocho exjefes de ETA por el atentado de Sangüesa donde murieron dos policías

Se trata de uno de los últimos ataques de la banda, perpetrado en los conocidos como 'meses del Titadine'

Fachada de la Audiencia Nacional, España. / sergeyryzhov

Fachada de la Audiencia Nacional, España.

Pamplona

El juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal ha admitido a trámite la querella presentada por la Asociación Dignidad y Justicia contra ocho exjefes de ETA por el atentado perpetrado por la banda en 2003 en la ciudad navarra de Sangüesa, en el que fueron asesinados dos agentes de la Policía Nacional.

En un auto del pasado jueves, recogido por Europa Press, el responsable del Juzgado Central de Instrucción Número 1 otorga el estatus de sujeto pasivo para garantizar su derecho de defensa y por su "presunta responsabilidad" a los integrantes del comité ejecutivo de ETA --conocido como el ZUBA-- "en la toma de decisión" de realizar el ataque.

Se trata, en concreto, de Juan Fernández Iradi 'Susper'; Gorka Palacios 'Andoni'; Garikoitz Aspiazu 'Txeroki'; Aitzol Iriondo 'Gurbitz'; Félix Ignacio Esparza 'Gaba'; Mikel Albisu 'Mikel Antza'; Ramón Sagarzazu 'Ramontxo' y María Soledad Iparaguirre 'Anboto'. Además, la asociación también dirige acusación como autores materiales contra Garikoitz Arruarte y Gorka Lorán.

El magistrado recoge en su escrito parte de la fundamentación contenida en la querella de 136 páginas a la que ha tenido acceso esta agencia. En la misma se pone el foco en un periodo --los años 2003 y 2004-- en que la banda "se encontraba cada vez más acorralada y debilitada por la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado".

Así, "si a otro periodo de la banda se le dio en llamar los 'años de plomo', aquel segundo semestre de 2003 fueron los 'meses del Titadine'". De esta forma, el comité ejecutivo de ETA distribuyó una gran cantidad de este explosivo entre sus distintos comandos para realizar ataques como el de Sangüesa.

BUSCABAN "CREAR UN ESTADO DE TERROR TOTAL"

"La ZUBA, es decir los ocho primeros aquí querellados que detentaron su mando durante todo ese periodo, buscaba crear un estado de terror total, de no saber por dónde iba a venir el siguiente ataque. Y era algo totalmente premeditado, totalmente querido y calculado dentro de las posibilidades operativas que aún les quedaban en las manos, y ese es el contexto en el que se produce el atentado de Sangüesa", apunta el magistrado.

En esta línea, y refiriéndose a la querella, Abascal apunta que la secuencia de atentados que comenzó el 30 de mayo de 2003 con los hechos de Sangüesa "no fue sino el inicio de una 'ofensiva' terrorista, de un giro estratégico, netamente diferenciado de los meses o el año precedente y que plagó la geografía española de artefactos repletos de tal explosivo, con un total de 18 atentados bomba contando sólo hasta el 26 de diciembre de aquel año".

En "esa secuencia de, al menos 18 atentados con Titadine en 6 meses, un atentado con Titadine cada 10 días en algún lugar de España entre el 30 de mayo y el 26 de diciembre de 2003" la asociación señala a la ZUBA y a los ocho primeros querellados en tanto que los comandos que actuaron no lo hicieron con balas, sino con una serie de limitados medios explosiv

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00