Gobierno central destina 650.000 euros para reparar los daños de los últimos temporales en las playas murcianas
Se harán actuaciones en Águilas, Cartagena, Lorca, Mazarrón, San Javier y San Pedro del Pinatar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BC4X7U2MZRAQ3DREBDCCZPQD4Y.jpg?auth=4e6edac8b220be9059e2706d0b605ccacb25959e078acca223c50e3da8445a34&quality=70&width=650&height=487&focal=532,390)
Playas de Águilas tras el temporal / ayuntamiento de aguilas
![Playas de Águilas tras el temporal](https://cadenaser.com/resizer/v2/BC4X7U2MZRAQ3DREBDCCZPQD4Y.jpg?auth=4e6edac8b220be9059e2706d0b605ccacb25959e078acca223c50e3da8445a34)
Murcia
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha acordado este martes la distribución de 650.000 euros para impulsar las actuaciones necesarias para reparar los daños ocasionados por los temporales marítimos de viento y lluvias del pasado mes de marzo y principios de abril en la costa murciana.
La Delegación del Gobierno en la Región de Murcia ha explicado que, en el caso de Murcia, los temporales han ocasionado una pérdida considerable de arena en diversos municipios costeros y muchas playas presentan erosiones importantes con notable pérdida de cota de arena de la berma.
Por ello, la región dispondrá de 650.000 euros para llevar a cabo estos trabajos en los municipios de Águilas, Cartagena, Lorca, Mazarrón, San Javier y San Pedro del Pinatar.
El Gobierno destinará una inversión total de 12.390.000 euros para el conjunto de actuaciones en las costas de la Región de Murcia, Andalucía, Comunitat Valenciana, Ceuta y Melilla y, en el plazo de dos meses, revisará las medidas adoptadas para valorar su efectividad y, eventualmente, decidir si son necesarias obras adicionales para proteger el litoral.
Una vez evaluados los daños físicos y materiales, el acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros hace constar que la especial intensidad de la borrasca de las pasadas semanas exige actuar sin demora para revertir los perjuicios provocados por el temporal en la costa en general y en distintos puntos del dominio público marítimo-terrestre .
La Dirección General de la Costa y el Mar valora caso por caso los efectos de episodios extremos como los temporales acaecidos en marzo y abril en función de las dinámicas específicas de cada tramo de costa, y de si es previsible una regeneración natural espontánea o precisa de intervenciones extraordinarias.
El objetivo en todos los casos es la pronta recuperación de cara a la próxima campaña de verano.