590 familias se han ofrecido en marzo para acoger menores ucranianos o de otras crisis
La Junta subvencionará a cuatro entidades encargadas de los informes de idoneidad y formación de las familias aspirantes. En Castilla-La Mancha hay 1.077 menores tutelados actualmente

Halfpoint Images

Toledo
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este martes en un decreto para conceder de forma urgente y excepcional 275.700 euros a cuatro entidades que trabajan con familias de acogida, de modo que se puede agilizar la evaluación y en dos meses estas familias tengan la idoneidad para acoger a menores ucranianos o de otras zonas.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado que en el mes de marzo se han recibido 590 solicitudes de familias para acoger a menores no acompañados, la mitad de las cuales están dispuestos a acoger a cualquier menor, no solo procedentes de Ucrania.
Las cuatro entidades que recibirán esta subvención de carácter directa, urgente y excepcional ya trabajan en el programa de acogida en Castilla-La Mancha y son Colabora en Ciudad Real, Mensajeros de la Paz en Albacete, Acofam en Cuenca y Actia en Guadalajara y Toledo.
La semana pasada comenzaron las primeras charlas informativas a familias que han presentado solicitudes de acogimiento y continuará el proceso después de Semana Santa con el objetivo reducir a dos meses, como máximo, el procedimiento de idoneidad, que habitualmente suele tardar seis meses de media.