Sociedad | Actualidad
Parkinson

Parkinson Burgos pide más presupuesto a la Junta para los 12.500 afectados por la enfermedad en Castilla y León

En el Día Mundial del Parkinson se quiere romper con la imagen de esta enfermedad neurodegenerativa cuyos perfiles han cambiado

El templete del Espolón ha sido el escenario de la lectura del manifiesto por el Día Mundial del Parkinson / Parkinson Burgos

El templete del Espolón ha sido el escenario de la lectura del manifiesto por el Día Mundial del Parkinson

Burgos

Parkinson Burgos reclama a la administración autonómica nuevas políticas y más presupuesto para atender adecuadamente a los 12.500 afectados en Castilla y León, 1.800 en Burgos, por la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente, tras el Alzheimer. En España se calcula que hay unos 160.000 diagnosticados oficialmente, aunque habría que añadir un 20% que permanecen sin diagnosticar.

Así se ha pronunciado la presidenta de la asociación burgalesa, María Jesús Delgado, que es además Tesorera de la Federación de Parkinson de Castilla y León y presidenta de Confederación de personas con discapacidad física y orgánica, Cocemfe.

Estima que el gasto corriente de su centro multiservicios en el antiguo Hospital Militar ha subido un 20% y aunque no haya disminuido la aportación de fondos públicos, tampoco han aumentado y están en número rojos.

Delgado constata que la pandemia ha provocado un retroceso en el estado general de los enfermos por la suspensión o retrasos en los tratamientos por las restricciones en un centro multiservicios donde acuden cada semana más de 140 personas, que se ha quedado pequeño, afirma, ante la creciente demanda de las distintas terapias que ofrece. Por eso pide más implicación pública.

'Las alas del Parkinson' en el Espolón

15:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Día Mundial del Parkinson incide hoy en cambiar la imagen de la enfermedad que, aun todavía sin cura, tiene diferentes caras, porque los perfiles de los afectados son distintos y porque la investigación ha mejorado su calidad de vida, en destrezas, memoria o autoestima.

Delgado afirma que la imagen del Parkinson ya no es la del ''abuelo que tiembla'', que la edad media ha bajado y que hay realidades muy diferentes.

Parkinson Burgos ha confeccionado mil grullas de papel, símbolo de la buena suerte en la cultura japonesa, para celebrar este Día Mundial con una instalación artística en el templete del Paseo del Espolón y visibilizar una vez más esta enfermedad incurable después de 200 años.

La fachada del Ayuntamiento de Burgos se iluminará en azul para conmemorar esta fecha dedicada al Parkinson.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00