Así será Àgora València, el edificio efímero que se levanta con motivo de la Capital Mundial del Diseño 2022
Se trata de un espacio arquitectónico sostenible, participativo e inclusivo que comenzará su actividad en junio como centro neurálgico de las actividades de la capitalidad
València
Un nuevo edificio (efímero) en la plaza del Ayuntamiento de València para explicar la fuerza transformadora del diseño. Se llamará Àgora València y estará abierto a partir de junio con el objetivo de acercar el diseño y el talento de la creatividad de toda la Comunitat Valenciana al público general.
Las obras han comenzado recientemente y esta mañana se presenta el diseño en un acto en el Salón de Cristal del Ayuntamiento donde estarán el alcalde Joan Ribó y la presidenta de la Associació València Capital del Disseny, Marisa Gallén, para desvelar todos los detalles de este espacio arquitectónico, cuya construcción fusionará tradición y vanguardia, artesanía e industria, empleando únicamente vareta de madera y cerámica.
Àgora València toma el relevo de los pabellones que en su día se levantaron en otras capitales como Helsinki o Taipéi y tendrá varias caras complementarias: un espacio abierto a la participación ciudadana, una zona expositiva y el altavoz del diseño valenciano junto con lo mejor del diseño de todo el mundo que visite València.
El diseño del espacio está liderado por Miguel Arraiz, arquitecto y director de proyectos de València Capital Mundial del Diseño 2022, junto a la firma Arqueha Arquitectura y Urbanismo, responsable del desarrollo técnico con el asesoramiento del estudio de interiorismo Cosín Estudio.
De carácter inclusivo, sostenible y desmontable, Àgora València contará con un calendario propio de actividades transversales para todos los públicos mientras la ciudad celebre su estatus como epicentro global del diseño y posteriormente se reubicará en La Marina de València.
Con una superficie de 350 metros cuadrados, este pabellón modular contará la historia del reconocido diseño nacido a orillas del Mediterráneo, de materiales nacidos de la innovación cerámica y de tradiciones como la vareta de la mano del artista Manolo García. La construcción del pabellón cuenta con la participación de empresas como Inalco, Wandegar e Iguzzini y de estudios y profesionales como Manolo García Carpintería Artística, Radiante Creative Studio, ATG Desarrollos, Josep Martí y Quatre Caps.
Àgora València consta de una estructura de unas dimensiones en planta de 24 por 10 metros y una altura de 9 metros. La edificación estará recubierta de una piel desarrollada por las empresas Inalco y Wandegar a partir de piezas de cerámica colocadas perpendicularmente en la fachada para ir tamizando la luz con el paso de las horas. De hecho, la luz ha sido tratada como un material constructivo más, y a ello también contribuirán otros elementos como la cubierta superior, de gran potencia estética.
La gran pieza de vareta que techará el pabellón estará realizada por Manolo García, maestro de la carpintería y artista fallero que volverá de nuevo a la plaza donde tantas veces ha plantado sus creaciones. Este elemento simulará las olas del mar Mediterráneo en referencia a la ciudad como punto de unión histórico entre diferentes culturas.