A vueltas con María de Zayas
La figura de María de Zayas (1590-1647) ha cautivado a todos los investigadores de la literatura del Siglo de Oro por ser un unicum en muchos aspectos. Su obra es singular, llena de aspectos que se salen de lo que se entendía por normalidad y el buen gusto de la época, sino porque además estaba escrita por una mujer

A vueltas con María de Zayas
10:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
No es la primera vez que se defiende la existencia de María de Zayas ni será la última en la que se vuelve a poner en duda. La escasa documentación de la época nos señala que María nació en Madrid en 1590 en el seno de una familia de “clase media” para la época, es decir, la baja nobleza. No son muchos los datos que hay de ella en este sentido, cosa que no debería ser extraña cuando de otros contemporáneos incluso más célebres sabemos mucho menos.
La catedrática de literatura de la Universidad de Barcelona, Rosa Navarro Durán, señaló en una de sus últimas investigaciones que realmente el nombre era un heterónimo de Alonso Castillo Solórzano, un autor del Siglo de Oro que se inventó no sólo un nombre sino también una vida en la que proyectar esa realidad paralela para poder escribir sobre temas subidos de tono en una época en la que no estaba nada bien visto.
Nuevas investigaciones
Los especialistas Julián Olivares y Alberto Rodríguez de Ramos acaban de publicar una nueva edición de la comedia de Zayas, La traición en la amistad (Zaragoza 2022). En ella han querido dar un giro a esta idea que en los últimos años parecía haber calado en algunos sectores de la literatura, para romper una lanza en favor de la existencia de María de Zayas. Esta “duda razonable” sobre su autenticidad al más puro estilo shakesperiano, estaría fundamentada en varias obras publicadas y en datos biográficos que han podido ser corroborados sobre esta mujer, por lo que Alonso Castillo Solórzano no tendría nada que ver en la creación de su figura y obra.
Ahora bien, haciendo de abogado del diablo mi pregunta a Alberto Rodríguez de Ramos, invitado en Hoy por Hoy sería ¿justifica la existencia de una persona la autenticidad de una obra? ¿Podría ser que Alonso Castillo Solórzano conociera a María de Zayas y la empleará para proyectar su obra, obra, recordemos temas procaces y muy subidos de tono?