A Vivir Tierra y MarA Vivir Tierra y Mar
Sociedad | Actualidad

"Mortalidad terrible" de abejas debido al mal tiempo de esta primavera

A los daños que deja el temporal, los apicultores suman los sobrecostes por el incremento de los combustibles ahora que empieza la temporada de la trashumancia

"Mortalidad terrible" de abejas debido al mal tiempo de esta primavera

"Mortalidad terrible" de abejas debido al mal tiempo de esta primavera

11:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

El sector apícola de la Región de Murcia pasa por ser uno de los más avanzados de todo el país, con muchos apicultores apostando por la trashumancia para el desempeño de una actividad que esta primavera se va a ver perjudicada por dos factores inesperados: el incremento del coste de los combustibles y una primavera inusualmente lluviosa y hasta con episodios de nieve.

Sin ir más lejos, la persistencia de las lluvias durante casi un mes ha provocado una mortandad de abejas que puede rondar el 10% productoras de miel en la Región, según ha explicado el director de la Asociación de Apicultores de Murcia, Carlos Zafra, que habla de una "mortalidad terrible" y que no se veía desde hace décadas. Estas abejas "han muerto de hambre", detalla Zafra en la antena de 'A Vivir Tierra y Mar': la lluvia no ha permitido a las abejas salir a pecorear, es decir, a recoger el néctar de las flores del que se alimentan, ni tampoco muchos apicultores han podido llegar hasta ellas para suministrarles pienso.

Esto, además, se produce en un momento del año en el que las colmenas se encontraban sobrepobladas con el comienzo de la primavera, con lo que la demanda de alimento se incrementa. "Hay muchos apicultores que aún no han podido llegar a sus explotaciones", reconoce también Carlos Zafra, por lo que esa mortalidad puede ser aún mayor y además en el inicio de la primavera, la época de más actividad.

Según Carlos Zafra, "hay muchos apicultores que me dicen que no habían visto una mortalidad así nunca", y no oculta su preocupación por el impacto que puede tener en esta campaña, así como en la polinización de producciones como el almendro y los frutales.

Trashumancia marcada por los sobrecostes

Con este precedente, los apicultores también encaran una campaña primaveral que llegaba por el sobrecoste que va a suponer el precio de los combustibles a aquellos productores que se dedican a la trashumancia y llevan sus colmenas no sólo por toda la Región de Murcia, sino por todo el país, lo que les lleva a hacer recorridos diarios de 500 kilómetros o más. "Hay murcianos explotando sus colmenas en Galicia, Cantabria, Aragón o Andalucía, incluso en Portugal", detalla Zafra, lo que le lleva a añadir que "un apicultor trashumante tiene los mismos costes que cualquier conductor o un transportista", dice Zafra.

Desde esta asociación calculan que esto va a suponer que cada productor tenga que afrontar un gasto extraordinario de 20.000 euros más por el precio de los combustibles. "Estamos preocupados por cómo van a venir los precios de esta campaña. Si tenemos precios como en 2020, por debajo de los costes de producción, con estos precios de combustible, las explotaciones son totalmente inviables", concluye.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00