La Rioja, a la cabeza de las ayudas emergencia en el primer año de pandemia
La prestación media en La Rioja alcanzó los 421 euros de media, la mayor entre todas las regiones españolas
La Rioja encabeza las comunidades con mayor cobertura de ayudas de emergencia en el primer año de pandemia
07:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La Rioja fue la comunidad con mayor cobertura de ayudas de emergencia a la población con dificultades durante el primer año de pandemia. La prestación que recibieron los riojanos con carencias materiales severas ascendió a 421 euros al año de media, la mayor entre todas las regiones españolas.
Las ayudas de emergencia social llegaron en La Rioja a más de 10.800 personas, a pesar de que solo el 2,3 por ciento de la población, algo menos de 7.400 personas, tenía dificultades materiales graves, es decir, problemas severos para comer, vestir o pagar el alquiler. Un dato que revela la fortaleza del sistema de servicios sociales en La Rioja.
"La comunidad autónoma a través de su gobierno y la colaboración con los ayuntamientos, que son los que distribuyen las prestaciones económicas, ha distribuido a más personas de las que sufren esas carencias severas. Se ofrece una prestación para que los gastos puedan cubrirse en un momento de necesidad de subsistencia", así lo ha asegurado José Manuel Ramírez es el presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, en los micrófonos de la SER.
En La Rioja más de 10.800 personas recibieron en el primer año de pandemia ayudas de emergencias por parte de Servicios Sociales o los ayuntamientos para cubrir sus necesidades más básicas para subsistir. Una cifra que supone una cobertura del 147 por ciento, la más alta entre las comunidades autónomas, de acuerdo a los datos del Ministerio de Derechos Sociales recogidos por la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales.
"La Rioja es la segunda comunidad con menos población con carencias materiales severas tiene de toda España. Solo el 2,3% de los habitantes de La Rioja no pueden permitirse, por ejemplo, una comida de pollo, carne, pescado, cada dos días o no tener su vivienda con temperatura adecuada", explica Ramírez.
En La Rioja la prestación media para la población con carencias básicas severas ascendió a 421 euros al año, mientras que aquellos que se encuentran en un escalón inferior, con necesidades urgentes, recibieron una media de algo menos de 300 euros.
"Los servicios sociales comunitarios de La Rioja atienden no solo a las personas con carencias materiales severas, sino también aquellas que tienen problemas de pobreza con dificultades. Estamos hablando de que estas personas reciben una media de 300 euros anuales", añade el presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Precisamente desde esta organización reclaman aumentar los importes de las ayudas de emergencia y, en especial, agilizar los trámites que impiden que en España el 40% de las familias con necesidades materiales severas quedan fuera del sistema de protección.
"Sería necesario exceptuar las ayudas económicas de emergencia de la Ley General de subvenciones para atender las necesidades básicas de cualquier persona", explica José Manuel Ramírez.
Refuerzo ayudas de emergencia
La guerra de Ucrania tiene una de sus derivadas en el ámbito social. Aumentan las familias con dificultades para llegar a fin de mes y atender los gastos derivados del aumento de precios de la cesta de la compra o la energía. El Gobierno de La Rioja destaca que ha redoblado los esfuerzos para atender estas situaciones de urgencia durante la pandemia, con la mayor cobertura de ayudas de emergencia, según los datos del Ministerio de Derechos Sociales. Y ahora, en esta coyuntura también trabaja en nuevas líneas de apoyo con un presupuesto de 600.000 euros, según ha destacado el director de servicios sociales, Pablo González.
Nuevas ayudas de emergencia que se suman al aumento de la cuantía de la renta de ciudadanía que se recoge en el paquete de medidas para dar respuesta a la crisis de la guerra de Ucrania. Un incremento del 15% que beneficiará a cerca de 1.300 familias durante tres meses para incrementa unas ayudas que oscilan entre 500 y 600 euros. La Renta de Ciudadanía es una ayuda dirigida, en especial, a aquellas familias que no perciben el ingreso mínimo vital, que cuenta en nuestra comunidad con cerca de 6.000 beneficiarios.