Uno de cada tres adolescentes de Baleares hace un uso problemático de Internet y las redes sociales
Según Unicef, cerca del 60 por ciento juegan a videojuegos habitualmente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JFE5TDRPS5DMBFYEUHGKZ5LZPY.jpg?auth=8c71f30baa725a67b1180508e655090f2ff50b2b862feb14d3a8ba6ebe617ad1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un joven juega con un videojuego. / Os Tartarouchos
![Un joven juega con un videojuego.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JFE5TDRPS5DMBFYEUHGKZ5LZPY.jpg?auth=8c71f30baa725a67b1180508e655090f2ff50b2b862feb14d3a8ba6ebe617ad1)
Palma
Uno de cada 3 adolescentes de Baleares hace un uso problemático de Internet y las redes sociales. Cerca del 60 por ciento juegan a videojuegos habitualmente. Son algunos de los datos que se desprende del Informe Impacto de la Tecnología en la Adolescencia que ha presentado Unicef Baleares y que recoge las opiniones de casi 3.000 estudiantes de la ESO en las islas.
En nuestra comunidad, el 90 por ciento se conecta a Internet todos o casi todos los días y reconocen, en su mayor parte, un 90 por ciento que les hace sentir alegría, y en más de un 80 por ciento relajación y diversión. Pero del informe también se extraen datos preocupantes como que el 47 por ciento de los encuestados asegura haber recibido mensajes de contenido erótico sexual, uno de cada diez ha recibido a través de las redes una proposición sexual por parte de un adulto y un 24 por ciento podría estar sufriendo ciberacoso.
Preocupan el juego y apuestas online, ya que 1.500 estudiantes, la mitad de los encuestados, lo han hecho alguna vez en su vida. El 24 por ciento de los encuestados tiene discusiones con sus progenitores por la tecnología al menos una vez a la semana y solamente el 31 por ciento de los padres ponen límites al uso de Internet. La presidenta de Unicef Baleares, Mercedes Pozo, destaca la necesidad de integrar un empleo adecuado de las pantallas porque también tiene efectos positivos.
Pozo señala que la lucha contra el acoso escolar y el ciberacoso deben ser una prioridad porque se han detectado tasa de victimización más altas que las que ofrecen las estadísticas oficiales. Es necesario tomar medidas antes las preocupantes cifras de sexting, contacto con desconocidos, o posibles casos de grooming y abordar el uso problemático de las redes sociales y posibles adicciones a videojuegos