Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Sociedad | Actualidad

Secretariado Gitano celebra el desmantelamiento del poblado de A Pasaxe: “Cada vez que una persona accede a una vivienda digna se nota el cambio”

Hoy habrá una recepción en el salón de plenos de A Coruña en la que leerán un manifiesto y expondrán varios elementos de su cultura

Entrevista a Santiago Barrul y David Gabarri, de la Fundación Secretariado Gitano

Entrevista a Santiago Barrul y David Gabarri, de la Fundación Secretariado Gitano

10:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Cada 8 de abril se conmemora el Día mundial del pueblo gitano, una celebración que recuerda el día del 1er congreso mundial gitano, que se celebró en el año 1971, en Londres. Bastantes años más tarde, en 2018 se reconocía este día mundial en España, así como el uso de su himno y su bandera.

En A Coruña, la Fundación secretariado gitano lleva trabajando por la igualdad y con el colectivo desde 2012, hoy leerán un manifiesto en el salón de plenos del Ayuntamiento de A Coruña una cita para la que, desde la coordinadora, reconocen tener muchas ganas.

Santiago Barrul, mediador de la Fundación y David Gabarri, que actualmente es orientador educativo, han estado en Hoy por Hoy A Coruña, donde han compartido estas ganas con los oyentes… ir a un acto así da visibilidad de que es un día importante para la comunidad, es un día nuestro y si vamos a instituciones, ayuntamientos, sitios públicos, medios, eso hace de que la comunidad gitana esté más integrada.

Gabarri llegó a la Fundación con 14 años, para a un programa de refuerzo: “los compañeros de la Fundación tiraban mucho de que no me descolgara porque al principio no me gustaba ir, pero insistían en la importancia de ir y de tener estudios”. Ahora, con 25, se muestra orgulloso de su trabajo con otros niños ahora como orientador : Hay niños de los que empezaron en este programa Promociona, que están titulando, con estudios medios, superiores, algunos universitarios… se notan resultados, deja huella“.

Además subraya el trabajo de la entidad en A Coruña desde hace tantos años… “en igualdad se trabaja en acabar con la doble discriminación que sufren las mujeres que se acercan, por ser mujeres y por ser gitanas”. Por su parte, Barrul, acerca a los participantes a la busqueda de empleo, con formación y asesoramiento.

Erradicación del chabolismo en A Coruña

En el día internacional de la etnia gitana, se reivindican derechos fundamentales como el de la educación, el empleo o una vivienda digna, y en ese sentido hay bastante que celebrar en A Coruña tars el desmantelamiento del poblado chabolista de A Pasaxe que supone, entre otras cosas, que muchas familias tengan posibilidad de vivir en mejores condiciones: Cada vez hay muchos menos chabolistas y estamos trabajando en que haya todavía menos. Cada vez que una persona accede a una vivienda digna se nota el cambio. Lo que interesan son las familias y su bienestar social, ese es el bien que queremos hacer .

Más información

Solidaridad con la comunidad gitana ucraniana

Este 2022 la conmemoración viene marcada por la invasión a Ucrania, y desde la A Coruña quieren acordarse especialmente de la comunidad gitana ucraniana, los gitanos del este viven en condiciones más complicadas, con lo que la situación ahora es todavía más sensible. “Estamos preocupados por ellas, existe un movimiento interno de las personas de esta etnia viajando hacia el oeste y cierta resistencia a salir del país por falta de posibilidades económicas y de documentación legal- alerta Barrul- la guerra no sirve de nada, perjudica a todo el mundo” concluye.

María Pita acoge la lectura del manifiesto del Secretariao Gitano para celebrar el Día mundial del pueblo gitano

Hoy, día internacional del pueblo gitano, el salón de plenos de A Coruña ha recibido a la Fundación Secretariado Gitano para la lectura de un manifiesto para visibilizar la cultura e idiosincrasia propia de su pueblo. En este día e reivindicación el pueblo gitano lucha por asegurar derechos básicos como el de la educación, empleo o vivienda digna.

Aseguran que tener la ocasión de leer un manifiesto en María Pita supone una gran oportunidad para visibilizar y concienciar.

Inciden en que el acceso a una vivienda digan marca la diferencia y asegura el bienestar social. La Fundación sigue trabajando en ello.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00