Las historias que guardan los castillos de Córdoba
Una exposición muestra los avances de la tecnología en el estudio de la historia de los castillos de la provincia de Córdoba, hasta el próximo 20 de abril en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba
Entrevista con Ricardo Córdoba de la Llave sobre los castillos de Córdoba
11:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Hasta hace muy pocos años, los hombres y mujeres que han investigado los castillos de la provincia de Córdoba han tenido que basarse en el trabajo arqueológico de campo y en los documentos que los archivos y la historia nos han proporcionado para conocer sus secretos.
Pero las nuevas tecnologías están revolucionado también el mundo de la arqueología. Los infrarrojos, las técnicas de espectrometría, la inteligencia artificial, las imágenes de satélite, incluso las de dron, nos ofrecen nuevos datos sobre las dimensiones, usos, y lugares no descubiertos hasta ahora.
Córdoba tiene cerca de 80 castillos y podemos incluso recrear cómo eran y recrearlos virtualmente para la visita.
![Castillo de Espejo, Córdoba](https://cadenaser.com/resizer/v2/3IJEJXI2UNGTJKXZH2UI63254I.jpeg?auth=cdef55e902a95d771288f9cb426f52cdc365808076f2757060c3ec1ce2c44ce6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Castillo de Espejo, Córdoba / María Eugenia Vílchez
![Castillo de Espejo, Córdoba](https://cadenaser.com/resizer/v2/3IJEJXI2UNGTJKXZH2UI63254I.jpeg?auth=cdef55e902a95d771288f9cb426f52cdc365808076f2757060c3ec1ce2c44ce6)
Castillo de Espejo, Córdoba / María Eugenia Vílchez
Una exposición muestra hasta el próximo 20 de abril en el Archivo Histórico Provincial, en la calle Pompeyos, esa progresión, los avances de los equipos de investigación arqueológica en los castillos medievales de la provincia de Córdoba.
Ricardo Córdoba de la Llave, decano de la Facultad de Filosofías y Letras de la Universidad de Córdoba y director del grupo de investigación Meridies de la Universidad de Córdoba, es quien coordina esta actividad y ha venido a la sección de Ciencia de Radio Córdoba para contárnoslo.
![Ricardo Córdoba de la LLave, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba y director del Grupo Meridies](https://cadenaser.com/resizer/v2/5EFCH6EIPBEE5BNTS4QQ7QMER4.jpeg?auth=0b88ba516adb75913752ca9b53522a4fa1ef673419ae06e5cd56e28d5a818f36&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ricardo Córdoba de la LLave, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba y director del Grupo Meridies / María Eugenia Vílchez
![Ricardo Córdoba de la LLave, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba y director del Grupo Meridies](https://cadenaser.com/resizer/v2/5EFCH6EIPBEE5BNTS4QQ7QMER4.jpeg?auth=0b88ba516adb75913752ca9b53522a4fa1ef673419ae06e5cd56e28d5a818f36)
Ricardo Córdoba de la LLave, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba y director del Grupo Meridies / María Eugenia Vílchez
No solo está la exposición sino conferencias, visitas guiadas, talleres. La Universidad de Córdoba muestra en esta exposición que se ha hecho en colaboración con el Instituto Andaluz de Castillos y los ayuntamientos de Aguilar de la Frontera, Baena, Belalcázar, Belmez, Hornachuelos, Montemayor y Priego de Córdoba, la cara menos conocida de estos enclaves.
La muestra se podrá visitar hasta el próximo 20 de abril en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba y se llama: ‘De la piedra al dron. La arqueología en los castillos de Córdoba’.
![María Eugenia Vílchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c7dcd09d-7aec-4464-a601-c8365d62a6b1.png)
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...