Trotamundos Zielinski nos descubre al poeta Tomás Salvador González
El poeta y músico Sebastián Mondéjar nos presenta un acercamiento a la obra del zamorano, tras rendirle homenaje en el Ramón Gaya
![Trotamundos Zielinski nos descubre al poeta Tomás Salvador González](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20224%2F06%2F1649255610943_1649256356_asset_still.jpeg?auth=8e6310707650f302bfbab7a9d64d43452f7ae5d140a4032f5ef23cf454ee5c75&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Trotamundos Zielinski nos descubre al poeta Tomás Salvador González
16:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Muchos se refieren a él como el gran desconocido, quizá porque a Tomás Salvador le gustaba pasar desapercibido y alejado de la industria, prefería ser libre y hacer o deshacer a su antojo, vivir alejado del foco mediático y que la fama no lo confundiera a la hora de ir tallando palabra a palabra, poema a poema su obra literaria, una obra que quedó incompleta por su inesperada muerte a los 66 años (1952-2019) .
Entre sus lectores lo llaman "el poeta de la naturaleza" y uno de ellos es nuestro habitual colaborador Sebastián Mondéjar, quien desde que conoció al autor zamorano quedó prendado por su obra, tanto es así que el pasado martes 5 de abril le dedicó un homenaje en el Museo Ramón Gaya de Murcia. De una forma sencilla y directa intentó dar a conocer la forma de escribir, dibujar y narrar del que fuera profesor de Lengua y Literatura en distintos centros educativos hasta aterrizar en Arenas de San Pedro (Ávila).
Sebastián Mondéjar ha estado acompañado en este viaje por la obra de Tomás Salvador por el habitual 'Trotamundos' de Hoy por hoy Murcia, Manuel Muñoz Zielinski, quien se ha atrevido con uno de los poemas del autor, Lucía.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AM7SJFFXFRGYXNCEN6ZWJWS5NM.jpeg?auth=daea8fc903cac3dadc705a59ef7bbc09f543f5e5741e6e2c869420bb4caa631d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AM7SJFFXFRGYXNCEN6ZWJWS5NM.jpeg?auth=daea8fc903cac3dadc705a59ef7bbc09f543f5e5741e6e2c869420bb4caa631d)
Tomás Salvador González publicó varios libros de poemas: Reunida estación de las ciudades (Valladolid 1975), La entrada en la cabeza (Endymión 1986), Aleda (Ediciones Portuguesas 1988), Favorables país poemas (Icaria 1996), La sumisión de los árboles (Ave del Paraíso 1996), El poeta en su taller (La hoja de roble 1998), y otras como Espantapájaros y un sonajero (Mérida, 2008), Siempre es de noche en los bolsillos (Papeles mínimos/poesía, 2014) y Una lengua que él hablaba (Dilema Editorial, 2018), en la que podemos descubrir todos sus libros de poemas inéditos y publicados.
En el terreno de la novela publicó El territorio del mastín (Juventud 1995) y se encontraba escribiendo la que iba a ser su segunda novela cuando la muerte le sorprendió mientras era tratado de sus problemas de salud en Móstoles, donde falleció el 28 de mayo de 2019.