AutoradioAutoradio
Economia y negocios | Actualidad

Más de 2.500 kilómetros de carreteras peligrosas en España según el último informe EuroRap

Autoradio 07 de abril de 2022

Autoradio 07 de abril de 2022

20:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Esta semana en Autoradio:

Seguridad Vial

Con Miguel Aldana, presidente de la Fundación Torcal de Seguridad Vial, analizamos el último informe EuroRap sobre la situación de las carreteras españolas donde se detectan más de 2.500 kilómetros de tramos peligrosos por el mal estado de la vía. En su mayoría se trata de calzadas con un carril por sentido, con intersecciones al mismo nivel, un nivel de circulación que no supera los 20.000 coches al día donde la mayor parte de los accidentes se producen por salida de la vía. . En Andalucía existen, según este documento, más de 140 kilómetros de tramos peligrosos por el estado de la vía y el índice de accidentes de tráfico recogidos en la misma. La provincia de Málaga, en la Nacional-340 , entre los kilómetros 296 y 313 , tiene uno de los tramos más peligrosos de entre los recogidos en este informe.

Intercomunicadores

Nos detenemos en los intercomunicadores para los motoristas con Ángel López de los Reyes. Legales desde la entrada en vigor del nuevo reglamento de la DGT. Deberán cumplir, eso sí, una serie de normas y usos específicos para evitar ser multados. Por un lado deben estar homologados en la CE y deben cumplirse las normas de uso. Está pensado como manos libres, es decir, para poder escuchar las instrucciones de un GPS o atender llamadas de teléfono, así como entablar conversaciones bidireccionales entre grupos de dos o más motoristas, pero no para escuchar música, en ese caso puede ser sancionado el conductor.

Conducción Autónoma

La conducción autónoma es una de las grandes innovaciones en el mundo del automóvil. Controles de crucero, velocidad, carril, coches que aparcan solos, una tecnología que poco a poco ha ido entrando en los coches y que solo son la punta de lanza de lo que ha de llegar y nos lo contará Juan Antonio Auñón, profesor de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Málaga . Para definir el nivel de intervención de estos sistemas en la capacidad de maniobra de un vehículo, la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) definió en 2014 y actualizó en 2016 seis niveles, del 0 al 5. El más bajo es aquel en el que el automóvil no es capaz de realizar ninguna función de conducción, por sencilla que sea, por sí solo, y el más alto, aquel en el que no requiere de la intervención de un humano para ninguna tarea. El escenario actual de evolución de la tecnología permite que nos encontremos en un nivel intermedio. Los coches más avanzados del mercado, en la actualidad, tienen un nivel 2+ y, alguno, en condiciones muy concretas, nivel 3. El nivel 2 convencional se ha estandarizado mucho y es común disponer de estas ayudas a la conducción incluso en coches de coste relativamente bajo.

Competición

Y nos detenemos en el mundo de la competición con Carlos Ortega y Pepe Casado para analizar lo que dio de sí el Rallye Sierra Morena, prueba valedera para el campeonato de Andalucía y España que se celebró la pasada semana en Córdoba, pondremos la lupa en la especialidad de regularidad y les avanzamos la agenda para esta semana en la que todo queda paralizado por la Semana Santa y estará centrada en la Gala de los Campeones que cada año celebra la Federación Andaluza de Automovilismo para premiar a los mejores en cada especialidad, serán más de 170 los galardones y reconocimientos que se entregarán este sábado en un evento que tendrá lugar en la localidad onubense de Cartaya.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00