Ocio y cultura

La danza para hacer frente a la guerra: la Compañía Nacional de Danza acoge a cinco bailarinas ucranianas

Las jóvenes bailaban en el Ballet de la Ópera Nacional de Ucrania hasta el día 24 de febrero, el día que "lo cambió todo", según relatan

Anastasiia Kovalevska, Kateryna Chupina,, y Yelyzaveta Semenenko, bailarinas que formaban parte del Ballet de la Ópera Nacional de Ucrania / Rodrigo Jiménez (EFE)

Anastasiia Kovalevska, Kateryna Chupina,, y Yelyzaveta Semenenko, bailarinas que formaban parte del Ballet de la Ópera Nacional de Ucrania

Madrid

La Compañía Nacional de Danza ha integrado en su elenco a cinco bailarinas ucranianas. Se trata de Kateryna Chupina, Yelyzaveta Semenenko, Anastasiia Hurska, Aleksandra Berozkyna y Marina Lastovyna, que formaban parte del Ballet de la Ópera Nacional de Ucrania. De este modo, las bailarinas pueden continuar sus trayectorias profesionales tras ver interrumpidas sus carreras por la invasión rusa. Asisten diariamente en su sede del Matadero de Madrid desde que el pasado 9 de marzo empezaran a incorporarse paulatinamente.

Más información

Las jóvenes bailarinas se han integrado en el programa de Talento Emergente de la compañía para "poder seguir entrenando a nivel profesional y desarrollando su potencial artístico" ya que sus actuaciones y ensayos se interrumpieron bruscamente por la invasión, según relatan. También se ha integrado en la compañía la pianista de la Victoriia Lushenko también de nacionalidad ucraniana.

Algunas de las cinco bailarinas ucranianas acogidas por la Compañía Nacional de Danza.

Algunas de las cinco bailarinas ucranianas acogidas por la Compañía Nacional de Danza. / Jesús Hellín

Algunas de las cinco bailarinas ucranianas acogidas por la Compañía Nacional de Danza.

Algunas de las cinco bailarinas ucranianas acogidas por la Compañía Nacional de Danza. / Jesús Hellín

Fue a través de la famosa pareja de bailarines ucranianos Anastasia y Denis Matvienko como las bailarinas se pudieron poner en contacto con el director de la CND, ya que los tres habían compartido escenario en alguna ocasión. Tras consultar con el Ministerio de Cultura y Deporte y el INAEM, Joaquín de Luz abrió las puertas de la compañía a estas jóvenes.

"Me quito el sombrero por la actitud de los bailarines de la compañía que han arrimado el hombro y han sido solidarios", con una gran camaradería "de bailarín a bailarín" con sus colegas ucranianas, que han sufrido grandes traumas, aparte del profesional que les supuso dejar de bailar, ha indicado el director.

"El 24 de febrero todo cambió"

Las bailarinas, que formaban parte del Ballet de la Ópera Nacional de Ucrania, con sede en Kiev, ensayaban y hacían representaciones a diario hasta que el día 24 de febrero, a las cinco de la mañana, cambió todo, han recordado en una comparecencia.

Anastasia y Denis Matvienko están ayudando a todos los bailarines y a los niños que estudian ballet a escapar de Ucrania, han explicado en su comparecencia en la que han señalado que su ballet estaba integrado por 160 personas y que los bailarines varones han tenido que quedarse en Ucrania porque han sido movilizados y combaten por su país.

Los países bálticos, Eslovenia, Polonia, República Checa o Alemania, además de España, son algunos de los países a los que se han dirigido las componentes del ballet de la ópera de Ucrania. La mayoría han llegado solas y han dejado a sus familiares en su país.

Una de las cinco bailarinas ucranianas acogidas por la Compañía Nacional de Danza.

Una de las cinco bailarinas ucranianas acogidas por la Compañía Nacional de Danza. / Jesús Hellín

Una de las cinco bailarinas ucranianas acogidas por la Compañía Nacional de Danza.

Una de las cinco bailarinas ucranianas acogidas por la Compañía Nacional de Danza. / Jesús Hellín

Viviendo entre dos realidades

Kovalevska ha relatado entre lágrimas lo mal que lo pasó en su pueblo, muy castigado al ser ocupado desde el primer día por los soldados rusos que, con armas, la echaron a ella y a su familia de su casa, tras lo que emprendió un viaje con su madre, su tía y una prima pequeña en coche hasta Italia. La bailarina, que vino a España porque aquí podría seguir bailando, ha destacado la importancia de sentirse a salvo aunque ha asegurado que está deseando poder volver a su país.

También Kateryna Chupina ha dicho sentirse ahora a salvo pero ha explicado que viven entre dos realidades, la de un país "tranquilo y en paz" como España y la del suyo en guerra, donde siguen sus familiares: "podría contar más cosas pero todavía tenemos mucho dolor y estamos heridas por dentro", ha indicado.

Yelyzaveta Semenenko recorrió asimismo un largo y peligroso camino con su hermana para salir de su país y llegó a Madrid tratando de encontrar un sitio donde poder seguir bailando y mantenerse en forma. Tres de las bailarinas acogidas serán contratadas para las próximas actuaciones en el Teatro Real donde debutarán con la CND con "Giselle", con dirección y coreografía de Joaquín De Luz, los próximos 18, 20 y 21 de abril. Así, Anastasiia Hurska será bailarina principal, mientras que Yelyzaveta Semenenko y Kateryna Chupina formarán parte del cuerpo de baile. Se da la circunstancia de que también es de origen ucraniano la bailarina principal Katjia Khanivkova, que actualmente forma parte de las filas del English National Ballet y que interpretará el rol de Giselle.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00