Política | Actualidad

El tráfico en avenida de la Costa supera los niveles anteriores a la pandemia

El tramo inicial de la vía ha registrado un aumento de un 16% con casi 900 coches a la hora

'Cascayu' en las inmediaciones del entorno de Capua. / EUROPA PRESS

'Cascayu' en las inmediaciones del entorno de Capua.

Gijón

El último informe del Servicio de Movilidad de Gijón ha analizado los datos registrados correspondientes al mes de marzo de 2022 al inicio de la avenida de la Costa (entre las calles Navarra y Aquilino Hurlé) y al final (entre las calles Cabrales y San Bernardo) y establece una comparativa con los números del mes de marzo de los años 2019, 2020 y 2021.

En el tramo inicial, la conclusión es que la intensidad media diaria en días laborables -8.00 a 20.00 horas- ha crecido un 16% respecto a marzo de 2019, fecha previa a la pandemia y en la que la circulación en Rufo García Rendueles estaba abierta en sentido oeste. De los 765 vehículos/hora que había en 2019 se pasa ahora a los 893 en 2022. En cuanto al tramo final, que es el que más tráfico soporta, la comparativa entre las intensidades medias diarias en el mismo mes de 2019 y 2022 presenta ligeras diferencias con 1036 coches/hora frente a 1039.

El tráfico en la avenida de la Costa supera así los valores de intensidad media diaria previos a la pandemia y al corte de la circulación en sentido oeste en el Muro de San Lorenzo. Sí se observa una reducción del tráfico con respecto a 2021 donde circulaban 964 automóviles (tramo inicial) y 1120 (tramo final). La capacidad teórica máxima de vehículos/hora para una avenida de dos carriles es de 1000 por carril, correspondiendo los datos señalados para la avenida de la Costa a la suma de los vehículos/hora de los dos carriles.

'Cascayu': más de 1.600 usuarios diarios y 900 bicicletas y patinetes

No es la única zona sometida a análisis. La Dirección General de Innovación del Ayuntamiento también ha analizado los datos registrados por los dispositivos de conteo instalados en diferentes puntos del paseo del Muro de San Lorenzo durante los meses de invierno.

El análisis corresponde a los datos registrados entre el 15 de diciembre de 2021 y el 31 de marzo de 2022 por los dispositivos situados a la altura de la escalera 12 en el caso de los peatones y de la escalera 7 en el caso de las bicicletas y los patinetes. En este periodo, equivalente a los meses de invierno, 176.186 personas utilizaron el 'cascayu' para pasear o hacer deporte y 94.790 bicicletas y patinetes.

El acumulado de datos en esos mismos puntos desde que los dispositivos del proyecto Smart Luz empezaron a funcionar arroja un total de 347.133 peatones (desde el 1 de septiembre de 2021) y 107.670 bicicletas y patinetes (desde el 15 de noviembre de 2021).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00