El Coche de Punto de Pontevedra finaliza su fase de pruebas con más de 2.000 kilómetros recorridos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XMBXMIAFSNE27CAHTZPACMF4GU.jpg?auth=a87f17e05ab7bc8353a3ec1bfa3d6721fcb02e3c67d8525fb23ff17c1d6a7d73&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XMBXMIAFSNE27CAHTZPACMF4GU.jpg?auth=a87f17e05ab7bc8353a3ec1bfa3d6721fcb02e3c67d8525fb23ff17c1d6a7d73)
El responsable de Mobilidade en el Concello de Pontevedra, Demetrio Gómez, dio cuenta esta mañana de las últimas novedades alrededor del servicio de transporte a demanda que será puesto en marcha en la ciudad en algún momento entre finales de 2022 y principios de 2023.
La fase de pruebas de este servicio llega hasta su fin con algo más de 2.150 kilómetros recorridos entre los 56 usuarios y usuarias que pudieron hacer uso de este Coche de Punto en su primera puesta en marcha en fase beta. La media de viajes realizada por cada persona fue de 6,5 viajes; una cifra que bajaría hasta 4,4 si se eliminan de la cuenta las tres personas que más uso hacen de este transporte a demanda.
Por otro lado, la frecuencia por persona estaría situada en 2, es decir, el número de usos que se repite más veces entre los usuarios. Estos viajes tienen una duración media de 17 minutos y 12 segundos, un coste medio de 11,2 euros y normalmente son realizados de manera individual, sin compartir el vehículo,
La zona con más salidas fue Campañó, Alba, Lérez y Cerponzóns, con 101 viajes, lo cual es relevante porque fue de las últimas en ser incorporada al Coche de Punto, según comentó Demetrio Gómez. Además, la zona con menos salidas y destinos sería Xeve con 13 y 3, respectivamente.
A mayores, el edil de Movilidad señala que es un caso que habrá que estudiar, el bajo nivel de destinos en la zona de Mourente, Bora y Marcón, lugar en el que se sitúa el Hospital Montecelo, ya que lo natural sería pensar que debería contar con un mayor número de peticiones para esta localización.
Los principales problemas que aparecieron en la fase de pruebas fueron dos: la dificultad de las personas mayores en el uso de la aplicación informática y la geolocalización de las direcciones del rural, según Demetrio Gómez.