Buenas perspectivas de ocupación hotelera para la Semana Santa de Cuenca
La Agrupación de Hostelería confía en lograr un lleno entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OB6P4LT3L5IMLI3NTTBKXSWMJM.jpg?auth=4b1ad5ffd5a5e21ab722e5aef6d13fdc55739a5e5b0a2888eed21c54a7bb6924&quality=70&width=650&height=365&focal=455,195)
El Casco Antiguo de Cuenca / Diego Albaladejo
![El Casco Antiguo de Cuenca](https://cadenaser.com/resizer/v2/OB6P4LT3L5IMLI3NTTBKXSWMJM.jpg?auth=4b1ad5ffd5a5e21ab722e5aef6d13fdc55739a5e5b0a2888eed21c54a7bb6924)
Cuenca
Buenas perspectivas de ocupación hotelera durante la Semana Santa de Cuenca, que actúa además como “locomotora” para impulsar otras comarcas del entorno. La Agrupación de Hostelería y Turismo confía en conseguir un lleno en los alojamientos de la capital entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, dado que el Lunes de Pascua es también festivo en varias comunidades autónomas.
El secretario de la Agrupación, Diego López, espera que se puedan conseguir los niveles de ocupación previos a la pandemia, y que el sector recupere el pulso en los días más importantes del año. Para la primera mitad de la Semana Santa, aunque reconoce que “siempre es mejor que una semana normal”, no prevén unos índices tan altos, pero las cifras subirán a partir del Jueves Santo.
La hostelería conquense puede iniciar así el segundo trimestre del año con buenas perspectivas, después de que en el primero el balance haya sido positivo, aunque con una reducción en el mes de marzo.
Tras unos meses de enero y febrero con temperaturas suaves y sin lluvias, lo que ha impulsado las visitas, López ha reconocido que la inestabilidad meteorológica de marzo ha pasado factura, y se han recibido menos turistas de lo esperado.