Hoy por Hoy Ciudad Real
Sociedad | Actualidad

'Redes' dará respuesta a las víctimas de delitos de odio y discriminación étnica y racial

Desde Ciudad Real se dará cobertura, con un equipo multidisciplinar, al resto de localidades de toda España donde se pone en marcha a la vez la iniciativa

'Redes', el programa de acompañamiento a víctimas de odio y discriminación racial

11:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

A raíz de la pandemia se ha detectado un aumento significativo de delitos de odio amparados en las redes sociales contra personas que llegan de otros países. Para ofrecer a las víctimas de esta discriminación, acompañamiento, orientación y mecanismos de denuncia segura, la Fundación Cepaim ha puesto en marcha la iniciativa Redes.

Se trata de un servicio, financiado a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que se presta por parte de un equipo multidisciplinar formado por abogada, psicóloga y mediadora intercultural. Se pone en marcha en diez localidades de España a la vez y sólo en Valencia y Ciudad Real se contará con un equipo de estos tres perfiles profesionales que prestarán apoyo al resto de territorios donde se va a llevar a cabo.

El servicio da un respuesta integral para que las personas víctimas de los delitos de odio y discriminación étnica y racional tengan cobertura en todas las fases del proceso, como destacaba en la SER Nacho Gómez, coordinador de CEPAIM en Ciudad Real y Bolaños.

"Una piedra más en la construcción de una ciudad más justa"

La presentación del proyecto ha tenido lugar en el Museo Municipal Elisa Cendrero y al mismo se han sumado las concejalas de Acción Social, Matilde Hinojosa, y Participación Ciudadana, Sara Martínez, así como la Subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María Ángeles Herreros.

"Esta iniciativa es una piedra más en esa construcción de una ciudad más justa, solidaria e inclusiva", según ha destacado la edil de Acción Social. "Este tipo de proyectos que luchan contra la discriminación que sufre una persona simplemente por pertenecer a otra raza, etnia o a un grupo minoritario se hacen imprescindibles para garantizar una cobertura plena de derechos". Explicaba que "las víctimas que sufren un delito de discriminación se sienten muy solas y por ello es muy importante contar con un equipo detrás, que les acompañe y les digan que lo que están sufriendo es una injusticia y que existe una legislación que lo defiende", así también lo destacaba en la SER la psicóloga Gloria Mata.

Por su parte, la Subdelegada del Gobierno ha agradecido a Cepaim su labor, así como a todos los profesionales que la hacen posible. Asimismo, Herreros ha destacado la presencia en la sala de tres miembros del cuerpo de Policía Nacional: "ellos son los que, a través de su compromiso, hacen que nuestros derechos y libertades estén garantizadas. Y, por supuesto, uno de esos derechos que también defienden es el de la no discriminación por un delito de odio por cuestiones de raza o etnia".

El proyecto Redes viene a complementar otros que ya se vienen realizando desde CEPAIM para combatir las conductas discriminatorias y de odio por motivo de raza o etnia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00