Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Políticas Inclusivas estudia las alegaciones del proyecto de decreto que regula el funcionamiento de los centros sociales

El colegio Oficial de la Psicología y el de Enfermería han trasladado a la Consellería sus escritos para que se tenga en cuenta su posición

Centro de Día para Mayores / Pixabay

Centro de Día para Mayores

València

A finales de marzo, la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas publicó el proyecto de decreto del Consell por el que se regula la Tipología y el Funcionamiento de los centros de servicios sociales sobre los que tiene titularidad. El pasado día 4 de abril concluyó el periodo de alegaciones y diferentes colectivos han transmitido a la Conselleria sus quejas.

Desde el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat lamentan que la ratio de profesionales que recoge el proyecto es insuficiente para los centros de mayores, mientras que desde el ámbito de la Enfermería critican que desaparezca su figura en algunos servicios.

Los psicólogos y psicólogas reproban las ratios de los centros de personas mayores que recoge el proyecto e instan a que se revisen, porque creen que es una discriminación hacia las personas que allí se atiende según explica Rita Redondo, portavoz del grupo de trabajo de envejecimiento del Colegio Oficial de Psicología: "No entendemos que por el simple hecho de tener más de 65 años y vivir en una residencia, opten a menos recursos".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde el Colegio de Psicología consideran que las ratios son insuficientes

00:00:0000:22
Descargar

Según expone, sí observan que ahora el modelo se centra en la persona, más individualizado, pero añade que es difícil llevarlo a cabo con un psicólogo por cada 100 inquilinos en las residencias de personas mayores y centros de día.

Por su parte, desde el ámbito de la Enfermería señalan que desaparece su perfil profesional en diferentes servicios. Por ejemplo, en los centros de infancia y adolescencia, en los espacios de acogida a personas sin hogar o en los antiguos CEAM, denominados ahora CEA (Centro de Envejecimiento Activo). Ahí precisamente pone el foco Laura Almudéver, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia: "Si se elimina esa figura, los usuarios van a quedar descubiertos de nuestro potencial y eso va en detrimento del envejecimiento".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia lamenta que desaparezca su perfil en algunos centros

00:00:0000:24
Descargar

Almudéver lamenta además que su desaparición en diferentes centros como los mencionados implica un "veto", porque no ya no se les permite dirigirlos: "Ya no podemos acceder a puestos de dirección en ese sentido".

Desde la Consellería señalan que el anteproyecto se ha elaborado desde el punto de vista de un modelo "comunitario" que busca la eficiencia en el uso de los recursos públicos, respecto a los CEA por ejemplo se pretende evitar duplicidades. Apuntan además que en caso de aprobarse tal y como está se crearían más de 400 puestos de enfermería nuevos en los centros residenciales y de atención diurna de personas mayores y de personas con diversidad funcional. No obstante, añaden, se están estudiando las alegaciones y se contestarán.

El proyecto de decreto forma parte del cuerpo normativo de la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos en la Comunitat Valenciana, cuyo objetivo es, entre otros, el de establecer un marco de instrumentos y medidas para que los servicios sociales sean prestados con criterios y estándares óptimos de calidad, eficiencia y accesibilidad.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir