Sociedad | Actualidad

'Menorca activa' traslada al Consell su preocupación por el aumento de personas que pernoctan en furgonetas y caravanas

Aseguran que "llegar a un espacio común, como puede ser el aparcamiento de una playa, y encontrar una cantidad considerable de personas que hacen vida en sus vehículos, con todo el que esto comporta, no da una imagen demasiado amable del entorno"

Imagen de archivo / Pxhere

Imagen de archivo

Maó

La asociación Menorca Activa ha informado que ha remitido un escrito dirigido a la presidenta del Consell, Susana Mora, con el objetivo de trasladar la preocupación que provoca en el sector de turismo activo y de naturaleza el incremento de furgonetas y caravanas en la isla durante la temporada turística.

"En los últimos años la presencia de personas que pernoctan en vehículos, ya sean caravanas o furgonetas, ha aumentado de manera muy significativa", han señalado antes de indicar que esta práctica ha proliferado durante la pandemia "por el miedo de la gente a compartir espacios en alojamiento regulados".

Sin embargo, se quejan de que, "a pesar de que lo peor de la pandemia ya ha pasado", la presencia de furgonetas y de caravanas no ha disminuido y han matizado que también se da en temporada baja, fuera de las áreas delimitadas y preparadas para este tipos de vehículos y prácticas de pernoctación.

En concreto, desde Menorca Activa han detectado que las furgonetas y autocaravanas "estacionan, acampan y pernoctan en espacios que no están destinados a este fin". En este punto, han remarcado que en temporada de primavera y de verano las zonas de aparcamientos de las playas "están llenas de furgonetas y caravanas practicando la acampada y, por tanto, incumpliendo la normativa que regula la acampada en Menorca".

Además, han destacado que Menorca es una Reserva de la Biosfera "con un entorno protegido en su mayoría y con un ecosistema frágil". De este modo, han criticado que las personas con furgonetas y caravanas fuera de las áreas delimitadas y preparadas "son un claro riesgo por el entorno natural". "Los espacios donde se instalan estos vehículos suelen ser próximos a pinares y marinas con el elevado riesgo de incendio que esto supone", han matizado.

"El trabajo de los empresarios menorquines y las administraciones y el comportamiento ejemplar de la mayoría de ciudadanos nos ha llevado a tener una imagen de cara al resto del mundo de destino muy cuidado, preservada, de calidad, que cuida el medio ambiente, y que conjuga a la perfección sostenibilidad y crecimiento económico", han declarado antes de añadir que "llegar a un espacio común, como puede ser el aparcamiento de una playa, y encontrar una cantidad considerable de personas que hacen vida en sus vehículos, con todo el que esto comporta, no da una imagen demasiado amable del entorno".

Desde la entidad han denunciado que, entre las malas prácticas de las personas que viajan en caravanas y furgonetas, se han detectado toallas que se poner a secar sobre las paredes, zapatos fuera de los vehículos, perros atados o sueltos, o personas limpiando enseres de cocina que se han utilizado para comer, entre otras cosas.

Por otra parte, han subrayado que las zonas de aparcamiento de las playas "se quedan pequeños" y los caminos "son demasiado estrechos" para este tipo de vehículos, puesto que las dimensiones de las infraestructuras "no están pensadas para este uso". "Las caravanas y furgonetas empeoran considerablemente que el resto de vehículos puedan acceder con seguridad por los caminos y aparcar", han espetado.

Menorca Activa está a la espera de que el Consell Insular emita su postura respecto a esta cuestión. "Esperamos que se tomen medidas de prevención para evitar las problemáticas descritas", han concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00