Sociedad | Actualidad

El 79% de los contratos del Ayuntamiento de Valladolid se adjudica a pequeñas y medianas empresas

De ellas, más de la mitad son negocios vallisoletanos

El alcalde, Oscar Puente, explica detalles sobre la contratación con las PYMES / Ayuntamiento de Valladolid

El alcalde, Oscar Puente, explica detalles sobre la contratación con las PYMES

Valladolid

Un 79% de los contratos addjudicados en el último ejercicio por parte del Ayuntamiento de Valladolid se concedieron a pequeñas y medianas empresas y, la mayoría, el 57%, fueron vallisoletana. Datos explicados por el alcalde, Óscar Puente, tras la celebración de la Junta de Gobierno, órgano que, precisamente, ha aprobado contratos en el Servicio de Limpieza (cuatro nuevos vehículos) y en el Servicio de Extinción de Incendios (dos autobombas). A empresas domiciliadas en Castilla y León se han adjudicado un 62% de los contratos. La escasa litigiosidad es otro de los aspectos relevantes. El número de recursos administrativos y contenciosos interpuestos contra los procedimientos de contratación del Ayuntamiento han sido 14, lo que supone un 7% de los 203 procedimientos tramitados.

Respecto a la cuantía, el presupuesto de los contratos suscritos en 2021 entre el Ayuntamiento de Valladolid y las PYMES asciende a 28,5 millones de euros y el presupuesto de las grandes empresas alcanza la cifra de 42,6 millones de euros. El equilibrio se ha roto el último año porque fue el ejercicio económico en el que se adjudicaron los contratos en los que habitualmente solo pueden participar las grandes compañías, como el suministro eléctrico o la gestión del Centro de Tratamiento de Residuos. (En 2020, por ejemplo, un 51% del presupuesto fue a parar a PYMES y un 49% a las grandes empresas).

El Ayuntamiento de Valladolid es un referente en esta forma de entender la contratación pública tanto en España como en la Unión Europea. En 2019, el proyecto “CONTRATACIÓN PÚBLICA CON PYMES” del Ayuntamiento de Valladolid, fue el ganador final de los PREMIOS EUROPEOS A LA PROMOCIÓN EMPRESARIAL 2019, en la categoría de MEJORA DEL ENTORNO EMPRESARIAL, (concurrieron 260 iniciativas nacionales de EEPA de 29 países). El Premio fue entregado al alcalde, Óscar Puente, en Helsinki.

El periodo medio de pago también refleja, según ha indicado el consistorio en un comunicado, la "buena gestión" de la Administración Municipal con las empresas adjudicatarias. Los proveedores del Ayuntamiento de Valladolid solo tienen que esperar 9 días para cobrar. Este dato demuestra el compromiso del Ayuntamiento con los autónomos, las PYMES y las grandes empresas. Si en los tres últimos años el registro se situaba en 14 días, durante el segundo año de pandemia, en 2021, esta marca bajó hasta los 8,7 días de media. Este es el tiempo medio que un proveedor municipal debe esperar para cobrar por los servicios que factura al consistorio.

Llamamiento a la Junta por el encarecimiento de precios

En la comparecencia, el alcalde ha realizado un llamamiento a la Junta de Castilla y León para que" ayude a las contratistas de nuestra Comunidad a aliviar el problema que les está suponiendo el encarecimiento del coste de prácticamente la totalidad de materiales", a consecuencia principalmente de la guerra rusa contra Ucrania. Óscar Puente ha recordado que el Gobierno de España aprobó el 1 de marzo un Real Decreto Ley con medidas excepcionales en materia de revisión de precios en los contratos públicos de obras. Este Real Decreto ha sido ratificado por el Congreso de los Diputados el 17 de marzo y las medidas que en él se contemplan se han ampliado con otro Real Decreto-ley el 29 de marzo, en el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. “Pues bien, ese Real Decreto-ley prevé expresamente que para que esta revisión extraordinaria de precios sea aplicable en el ámbito de la Comunidades Autónomas y Entidades Locales de su territorio, es preciso una decisión individualizada del órgano competente de cada Comunidad Autónoma. En nuestra Comunidad Autónoma, al no haberse constituido aún el nuevo Gobierno no se puede aplicar la revisión extraordinaria de precios en los contratos obras, lo que supone un perjuicio directo tanto para los adjudicatarios como para las obras en sí, que están sufriendo retrasos, cuando no directamente, abandono, según ha advierto el alcalde. En consecuencia, ha insistido en instar al Gobierno de Castilla y León para que adopte cuanto antes la decisión de aplicar en el ámbito de esta Comunidad las medidas en materia de revisión excepcional de precios en los contratos de obras del sector público previstas en el mencionado Real Decreto-ley.

José Manuel Gozalo

José Manuel Gozalo

Redactor de Radio Valladolid. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00