El FaroGatopard@
Ocio y cultura

Suso33: "Al Suso de 11 años le preguntaría: ¿Por qué dejaste de hablar?"

El creador urbano, artista multidisciplinar y grafitero recorre junto a Mara Torres algunos de los escenarios más significativos de su infancia y de su trayectoria

Madrid

Como buen hijo de una generación televisiva, Suso33 reconoce, bajo el seudónimo de 'Dudo', que sus recuerdos del mar posiblemente estén más vinculados a la serie de 'Verano azul' que a sus vivencias personales. Nacido en Madrid en los años 70, sus lugares de recreo y esparcimiento estaban más vinculados a la capital, concretamente al barrio del Pilar, Azca y Carabanchel. Puntos de encuentro de artistas urbanos en los que empezó a hacer grafitis con 11 años: "Para mí tener un spray en las manos era como tener un superpoder, me sentía como Spider-Man".

En Carabanchel vivía su tía y en su casa se reunía Suso con sus amigos: "Ella también escuchaba hip hop y gracias a ella conocí a mucha gente. Me regalaba libretas y lápices y, cuando íbamos a su barrio a pintar trenes, todos los colegas nos alojábamos en su casa", le ha contado a Mara Torres. Otro de los escenarios más importantes de su infancia fue la peluquería de su madre, que estaba ubicada en el salón del piso compartido donde vivían: "Recuerdo que me sentaba en el alfeizar de la ventana y para mí era fantástico ver todo lo que pasaba tanto dentro de la peluquería como en la calle. Yo tengo un carnet especializado en psicología de barrio".

Suso33: "Al Suso de 11 años le preguntaría: ¿Por qué dejaste de hablar?"

25:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los primeros grafitis de Suso fueron letras, de ahí pasó a las firmas y luego a la mancha que desde hace años se ha convertido en su seña de identidad. Es una plasta con un ojo central que representa lo que mucha gente ve en el arte callejero: manchas en las paredes. Pero este dibujo también tiene otra lectura y se interpreta como una lágrima, como un llanto interno: "Es cierto que por alguna extraña razón no me salen lágrimas, no sé por qué, pero lloras por dentro y eso es muy angustioso".

Esta afición por el grafiti ha seguido intacta durante toda su trayectoria, de hecho 40 años más tarde sigue haciendo acciones callejeras, pero su obra también ha cobrado vida en espacios como el Teatro Real, el Centro Dramático Nacional o la Pasarela Cibeles y ha pasado por museos como el Reina Sofía, el CaixaForum, el Thyssen-Bornemisza... Aunque, según ha reconocido en la entrevista, esa parte le interesa menos: "Toda la ilusión y las ganas de pelear que me ha dado el grafiti, que ha sido un aprendizaje en la vida, me la quita la escena del arte contemporáneo". Y aunque es consciente de que este pensamiento le hace tirar piedras sobre su propio tejado, para él lo importante es ser fiel a sí mismo.

Esto es especialmente importante para el artista porque de pequeño, según ha reconocido en varias ocasiones, tuvo problemas para ponerle palabras lo que sentía y en el grafiti encontró una forma de expresión. Así que, al terminar la entrevista, cuando Mara le ha preguntado con quién le gustaría encontrarse en un faro, nos ha dicho que con Suso11, el pequeño Suso de 11 años que cogió por primera vez un spray. ¿Qué le preguntaría Suso33 a Suso11?, le ha dicho Mara. "¿Por qué dejaste de hablar?", ha respondido. ¿Y Suso11 a Suso33?: "¿Y eso es todo, amigos?", ha concluido.

Una de las obras de Suso33.

Una de las obras de Suso33. / Suso33

Una de las obras de Suso33.

Una de las obras de Suso33. / Suso33

Elena Sánchez

Elena Sánchez

Redactora y productora en Cadena SER. Hablar por Hablar (2013 - 2018) y en el Faro (2018 - actualidad)....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00