Siete ayuntamientos participan este año en una nueva edición del programa “Suma pasos Ribera”
El objetivo es fomentar el ejercicio físico en la población sedentaria de entre 16 y 75 años
![Entrevista con David Jiménez, educador físico (05/04/2022)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20224%2F05%2F1649159420722_1649159599_asset_still.jpeg?auth=5a37532c98bbb12cec874f410da6c0eb75d3d5a179c6c3efa7c0f2646b910c35&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista con David Jiménez, educador físico (05/04/2022)
11:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tudela
Siete ayuntamientos de la Ribera, en colaboración con el Área de Salud de Tudela, vuelven a impulsar, en este mes de abril, el programa de fomento del ejercicio físico ‘Suma Pasos Ribera’. La iniciativa, que va por su cuarta edición, persigue la prevención del sedentarismo en la población de referencia, personas de entre 16 y 75 años, mediante la incentivación de la práctica de actividad física, con el fin de conseguir personas activas y optimiarzar los recursos existentes. La nueva edición se pondrá en marcha en las localidades de Ablitas, Arguedas, Cabanillas, Cascante, Castejón, Tudela y Valtierra.
Este programa está dirigido a potenciar hábitos de vida saludables, así como a incidir en la importancia de la prevención de la enfermedad y promoción de una cultura de responsabilidad de las personas en su propia salud. El plazo de inscripción para participar en este programa se extenderá del 4 al 13 de abril, ambos incluidos, y el inicio de las actividades está previsto para el próximo 21 de abril.
Lugares y plazos de inscripción a la nueva edición de “Suma pasos Ribera”
El programa ‘Suma Pasos Ribera’ es un proyecto coordinado entre los centros de salud de las localidades implicadas, sus ayuntamientos y la Universidad Pública de Navarra, en colaboración con la Obra Social “La Caixa”.
Las personas interesadas en inscribirse podrán hacerlo a partir de hoy en las oficinas o puntos de cobro habituales en las diferentes localidades adheridas al programa, a excepción de Tudela, en la que las inscripciones podrán realizarse en las oficinas del Servicio de Atención Ciudadana (SAC) o en la Unidad Administrativa de Deportes, ubicada en el Complejo Deportivo Ribotas.
La cuota de inscripción al programa es de 20 euros, con bonificaciones para familias numerosas, jóvenes que dispongan del Carnet Joven Europeo, pensionistas o personas en situación de desempleo.
Quienes la formalicen recibirán una pulsera de actividad sincronizada con una aplicación móvil, que permite analizar sus datos de actividad física en remoto. La pulsera será activada en la primera evaluación en la que se estudiará la condición física de cada participante. El resto de evaluaciones se realizarán de forma mensual y, al final del programa, se llevará a cabo un análisis de los resultados obtenidos en los distintos controles.
La nueva edición del programa ‘Suma Pasos Ribera’ tendrá una duración de cuatro meses. Las personas interesadas deberán cumplimentar un cuestionario de actividad física, que valorará su grado de inactividad, previamente a realizar la inscripción.
Proyecto piloto en profesionales del Área de Salud de Tudela
El sedentarismo o la inactividad física es considerado como uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad cardíaca y se ha establecido, incluso, una relación directa entre el estilo de vida sedentario y la mortalidad cardiovascular, así como con algunos tipos de cáncer.
Sin embargo, el sedentarismo es un factor modificable mediante la adopción de un estilo de vida que incluya la práctica de ejercicio físico. Este cambio de hábito influye directamente en la mejora de la salud de la persona sedentaria, el control del sobrepeso o la obesidad y el riesgo cardiovascular.
El programa tuvo su primera edición en el año 2017, dirigido a las y los profesionales del Área de Salud de Tudela, con la participación de 25 personas trabajadoras del área, que se implicaron en el proyecto durante seis meses. Posteriormente, el Área de Salud de Tudela firmó un convenio con el Ayuntamiento de Tudela para extender la iniciativa a la población general de la ciudad.
El acuerdo se enmarcaba dentro de la estrategia “Salud en todas las políticas, todas las políticas en salud”, fomentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que promueve el desarrollo de proyectos de colaboración entre instituciones para conseguir ciudades más saludables.
Tras estas ediciones en la capital ribera, en junio de 2020, el programa se amplió y retomó tras el confinamiento, debido a la pandemia del COVID-19, en las localidades de Ablitas, Arguedas, Barillas, Cabanillas, Cascante, Castejón, Murchante, Tudela, Tulebras y Valtierra. En la edición del año pasado, 2021, repitieron participación Ablitas, Arguedas, Cabanillas, Cascante, Castejón, Murchante, Valtierra y Tudela y se adhirió Cadreita.