Servicios de Txingudi ha mantenido las ayudas a los colectivos más afectados en 2021
La pandemia y las inundaciones del mes de diciembre han marcado un ejercicio que contaba con un presupuesto de 29,5 millones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CZNF2MMGXRP37KEGCOE4YRCXDE.jpg?auth=f4149e89d5dc14b5b9738570a1ab2fc1014b8f42b3c94dd2212ce6c5c6702c73&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Tapa con la apertura lateral en uno de los contenedores marrones. / Foto Servicios de Txingudi
![Tapa con la apertura lateral en uno de los contenedores marrones.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CZNF2MMGXRP37KEGCOE4YRCXDE.jpg?auth=f4149e89d5dc14b5b9738570a1ab2fc1014b8f42b3c94dd2212ce6c5c6702c73)
Irún
El compromiso social y la protección de los colectivos más afectados por la pandemia ha continuado siendo una prioridad para Servicios de Txingudi a lo largo de todo el ejercicio. Se han mantenido y actualizado las ayudas a la hostelería y servicios similares, incorporando este año a las sociedades gastronómicas en los paquetes de ayudas. Las ayudas a las familias más desfavorecidas también se han consolidado y se ha apoyado a 96 familias en situación de vulnerabilidad. En el ámbito de las PYMES y hostelería se han concedido 134 ayudas; 93 con un mes de bonificación y 41 de tres meses o más. El importe de reducción de ingresos por las exenciones concedidas ascendió a 56.000 euros.
La tarifa de Agua y Residuos se ha congelado también para el año 2022, salvo en los contratos no domésticos, los grandes generadores de residuos y los hogares, denominados “no sostenibles”, es decir, que no están apuntados a la recogida de orgánico o que estándolo no cumplen con los requisitos.
Desde el punto de vista económico el presupuesto previsto de 2021 (que suma el de la Mancomunidad y el de Servicios de Txingudi) ascendió a un total de 29.434.377 €, un 4,5 % más que en el 2020.
Leire Zubitur, gerente de Servicios de Txingudi, ha querido destacar las inundaciones sufridas en el mes de diciembre, “sufrimos una de las peores crecidas de río de los últimos años, especialmente en el barrio de Behobia de Irun, y las borrascas perjudicaron diversas instalaciones; se produjo un corrimiento de terreno en la depuradora de Atalerreka y un desprendimiento importante en el canal de Domiko”. Durante las inundaciones Servicios de Txingudi colaboró con el resto de los servicios de emergencia, tanto con personal como con medios materiales.
Residuos y limpieza urbana
En lo referente a residuos, la tasa de reciclaje ha pasado del 54,2 al 55,01%, en palabras de Valentín Gonzalez, responsable de residuos y limpieza urbana, “un crecimiento ligero pero que muestra que estamos en la correcta dirección para llegar a los objetivos previstos en 2030”.
En total, se han gestionado 48.698 Tn, de las cuales el 31% se han destinado a reciclaje, el 14% a compostaje, el 10% a valorización en agricultura, el 42% se han valorizado en el centro medioambiental de Zubieta y únicamente el 3% se ha destinado a vertedero sin un tratamiento previo.
En cuanto a la participación en la recogida selectiva de materia orgánica, de los 35.550 domicilios, están apuntados a la recogida selectiva de materia orgánica en contenedor el 51%, es decir, 18.240 domicilios.
Otro punto a destacar ha sido el comienzo de la renovación de los contenedores de residuos de la comarca. La renovación se llevará a cabo en tres fases diferentes y previsiblemente termine a comienzos de 2023. En la fase realizada en 2021 se han renovado aproximadamente el 55% de los contenedores sin contar los de orgánico que serán sustituidos cuando se acabe de definir el nuevo cierre electrónico, actualmente en estudio.
Obras destacadas
En 2021 se finalizó la primera fase y se inició la segunda de las obras para prevenir las inundaciones provenientes de la ladera este de Jaizkibel y resolver la poca capacidad de evacuación de esas aguas pluviales. Tal y como ha indicado Josean Rodrigo, responsable de obras y redes, se trata de una obra de gran relevancia para Hondarribia e importante costo económico, “la cooperación ha sido clave para cumplir con los plazos y asegurar la buena marcha de los trabajos. La colaboración entre el Ayuntamiento, Ura y la Diputación Foral de Gipuzkoa ha sido estrecha y fluida” ha indicado Rodrigo.
También cabe destacar el nuevo colector de pluviales instalado en la calle Infanta Eulalia, en el barrio Anaka de Irun. La obra, que se ha llevado a cabo en un periodo de cuatro meses, ha consistido en instalar un colector de una longitud total de 215 metros, con diámetros entre 300 y 600 mm. El objetivo de este nuevo colector es evitar las inundaciones en la zona.
Finalmente, como todos los años, se han renovado redes de distribución de agua en aquellas zonas donde se ha detectado que estaban en deficiente estado y se estaban produciendo fugas y roturas, como en las calles Aguerre o Belitz, en Irun o el barrio de Arkolla en Hondarribia. En otros puntos, como el barrio de Urdanibia de Irun, la renovación de la red existente se ha complementado con una mejora del abastecimiento a la zona incorporando nuevas tuberías. Josean Rodrigo ha destacado que gracias a estas actuaciones se han dejado fuera de servicio hasta 2.400 metros de tubería de fibrocemento.
Sensibilización dirigida a diferentes públicos
Las acciones de sensibilización han sido muchas y variadas a lo largo de todo el año. Además, se han recuperado las actividades que requerían presencialidad.
Cabe destacar el programa de radio de sensibilización medioambiental y de reciclaje llevado a cabo en Radio Irun. Un programa, de media hora de duración, que se ha emitido de mayo a diciembre de 2021 semanalmente. La temática de los programas ha sido muy amplia pero siempre vertebrada alrededor de las líneas de trabajo de Servicios de Txingudi, como el impulso de la reutilización y el reciclaje, los usos correctos del agua de grifo, los valores medioambientales de la comarca o el impulso de la agenda 2030.
Leire Zubitur ha puesto en valor la alta participación en la oferta de talleres dirigidos a los más pequeños. “Este año de los 19 centros educativos de primaria y secundaria que hay en la comarca 14 han participado en el programa. En total, a lo largo de todo el curso escolar se han llevado a cabo 145 talleres; 39 de residuos, 20 talleres de limpieza urbana, 47 talleres sobre el ciclo integral del agua (abastecimiento y saneamiento), 13 talleres sobre energía y 14 talleres sobre materia orgánica y compostaje. Además, en ZiSare han participado 27 aulas de la comarca de ocho centros educativos diferentes; aproximadamente 700 escolares.