Palma quiere reducir un 15 por ciento los trayectos en coche hasta el 2030
Se busca sustituirlos por otros medios de transporte como ir andando, en bicicleta, en patinete o en autobús
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ALVW3SONEJJGHB3MQU6RQ2YUAY.jpg?auth=b3b057de74b57c347733fc9a918aca2dfa42e1b88ffe79ab61b7f80a9bd87f20&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Uno de los retos de las grandes ciudadades es fomentar un transporte menos ruidoso y contaminante como el uso de bicicletas. / Getty Images Europe
![Uno de los retos de las grandes ciudadades es fomentar un transporte menos ruidoso y contaminante como el uso de bicicletas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ALVW3SONEJJGHB3MQU6RQ2YUAY.jpg?auth=b3b057de74b57c347733fc9a918aca2dfa42e1b88ffe79ab61b7f80a9bd87f20)
Palma
Cort quiere reducir en un 15 por ciento los trayectos que se realizan diariamente en coche en los próximos 8 años y sustituirlos por otros medios de transporte como ir andando, en bicicleta, en patinete o en autobús. Así lo contempla en nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible que prevé consolidarse en el 2030. Un proyecto que busca convertir 12.000 plazas de aparcamiento en zonas ORA, fomentar la rotación, así como la creación de 10 aparcamientos subterráneos de gran capacidad y otros 6 disuasorios.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A2ZV6DK2TFARJHSNEKVY3RPBO4.png?auth=1b67c42a27c05b5c2d46c99416c2ce15cbca6117d87f60d6769172c3c9b32acb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A2ZV6DK2TFARJHSNEKVY3RPBO4.png?auth=1b67c42a27c05b5c2d46c99416c2ce15cbca6117d87f60d6769172c3c9b32acb)
En un día laborable en Palma se realizan casi 2 millones de desplazamientos. De estos movimientos, casi la mitad se hace en coche. El Consistorio quiere que en el 2030 esa cifra que ahora está en el 46 por ciento pase al 36 por ciento.
El objetivo del Ayuntamiento de Palma es cambiar los hábitos de una parte de la ciudadanía, sobre todo de aquellos que hacen trayectos muy cortos, de menos de 1 kilómetro con el coche. En cifras globales, a diario se producen unos 50.000 viajes de este tipo, que son el 10 por ciento del total de desplazamientos.
El alcalde de Palma, José Hila, quiere cambiar el modelo de transporte de los desplazamientos cortos de la ciudad por otras alternativas.
Esa reducción del vehículo privado va acompañada de un aumento de los desplazamientos en transporte público (un 5 por ciento más), a pie (un 2 por ciento más), en bicicleta (un incremento del 1 por ciento) y también en patinete (otro punto más).
Según el regidor de Movilidad, Xisco Dalmau, entre las actuaciones más destacadas se prevé la creación de nuevos carriles bus, ampliar en 50 kilómetros la red ciclista, ampliar la zona ORA con 12.000 plazas en los barrios que rodean el centro de la ciudad, fomentar la rotación de vehículos, 10 nuevos aparcamientos subterráneos y 6 disuasorios, así como una tarificación de la ORA en función del tipo de combustible del coche.
El Ayuntamiento destaca que para la elaboración de este plan se ha reunido con patronales, entidades vecinales y asociaciones. Se espera que durante este mes de abril se pueda aprobar de forma inicial, la aprobación definitiva pueda ser una realidad durante este mismo año y así poder empezar con las actuaciones.