La reivindicación de una ambulancia las 24 horas centra la movilización mensual por la sanidad en Roa
Sanidad Rural apoya la petición de los municipios de Milagros y Pardilla a la gerencia de Atención Primaria para frenar el traslado a Roa de la doctora que hasta ahora atendía estos municipios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZZYKPNV7KVERHNS2OFNMNWYC3A.jpeg?auth=4205d464555696fd31de97afef632b6305dffdcb315f4669054775c2cc33c38d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Automóvil "tuneado" como ambulancia para la reivindicación sanitaria en Roa / cadena ser
![Automóvil "tuneado" como ambulancia para la reivindicación sanitaria en Roa](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZZYKPNV7KVERHNS2OFNMNWYC3A.jpeg?auth=4205d464555696fd31de97afef632b6305dffdcb315f4669054775c2cc33c38d)
Roa
El Centro de Salud de Roa ha vuelto a ser el escenario de la movilización sanitaria que convoca cada primer martes el colectivo Sanidad Rural, con el acento puesto en esta ocasión en reclamar que haya ambulancia en este centro de salud las 24 horas del día y no solo de nueve de la mañana a nueve de la noche como hasta el momento. “Por la noche dependemos todas las zonas básicas rurales de una ambulancia que hay en Aranda. Si hay cualquier cuceso en Huerta de Rey y en Roa, solo se puede atender a uno de los casos” detallaban las organizadoras de la concentración. “Reividicamos que esa ambulancia sea 24 horas. Cuando la necesitemos y no la haya, habrá que pedir ayuda al vecino para que nos lleve al médico.”
La atención pediátrica hasta los 14 años centró la anterior convocatoria y también hoy se ha vuelto a recordar, así como la petición que mejoren las condiciones laborales del personal sanitario para atraer su talento a las zonas rurales y que se cubran de manera inmediata las plazas de profesionales sanitarios asignados a cada zona de salud.
Polémica por una plaza de medicina de familia del Centro de Salud de Roa
Precisamente este jueves día siete finaliza plazo para la toma de posesión de las plazas de la última oposición en la que las cinco vacantes de Roa encontraron candidatos. Sin embargo ya ha saltado la polémica con una de ellas: se trata de una plaza solicitada por la doctora que actualmente atiende Milagros y Pardilla, localidades vinculadas a la zona de salud Aranda Rural. Estos dos municipios han iniciado una recogida de firmas para frenar este traslado, con una solicitud que dirigen a la Gerencia de Atención Primaria, pese a que la elección de destino corresponde a los propios profesionales que superan el concurso-oposición. Bien es cierto que una vez que los médicos toman posesión de su plaza pueden solicitar una comisión de servicios para mantenerse en el mismo lugar que ocupaban hasta ese momento. Una estrategia muy utilizada hasta hace bien poco como un concurso de traslados encubierto, práctica que la dirección de SACYL en su última etapa se había empeñado en erradicar, precisamente para que lugares de difícil cobertura como Roa no quedaran descubiertos.
![Recogida de firmas reivindicación Milagros y Pardilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/7VNJDZE42NH3VHOJXDEDKOCPIU.jpeg?auth=20794e2849a2097f67697b072473dab6805f2e2dacfaca173d709b31a64cd884&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Recogida de firmas reivindicación Milagros y Pardilla / Imagen facilitada
![Recogida de firmas reivindicación Milagros y Pardilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/7VNJDZE42NH3VHOJXDEDKOCPIU.jpeg?auth=20794e2849a2097f67697b072473dab6805f2e2dacfaca173d709b31a64cd884)
Recogida de firmas reivindicación Milagros y Pardilla / Imagen facilitada
Preguntados por esta polémica, responsables de Sanidad Rural han mostrado su apoyo a la movilización de los usuarios de de Milagros y Pardilla, porque “sin movilizarse la situación no se va a solucionar.” Eso sí, vuelven a hacer un llamamiento a que haya más participación en las reivindicaciones generales y no sólo cuando el problema afecta de forma directa a determinados pueblos.
Larga lista de reivindicaciones
Otras reivindicaciones recordadas en la concentración son la mejora de la cartera de servicios de los centros de salud, acompañada de medios materiales y humanos; que se blinde nivel nacional y de forma incondicional la apertura de consultorios locales rurales garantizando la asistencia presencial de profesionales de medicina y enfermería al menos una vez a la semana e independientemente del número de tarjetas sanitarias. Consideran que la telemedicina no es una opción asistencial de calidad y que debe quedar restringida al intercambio de datos entre profesionales. Por eso piden que se elimine el triaje telefónico, que consideran una barrera de acceso a la atención sanitaria.
![Elena Lastra](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cc6d300a-08c4-4be5-a9a8-35e39156460b.png)
Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'