Política | Actualidad

Jaén acoge el Consejo nacional de Patrimonio Histórico

La candidatura a la UNESCO de los magníficos paisajes del olivar o el arreglo de la Catedral de Jaén capital serán asuntos a abordar durante este martes y miércoles en el Palacio Condestable Iranzo

Reunión del Consejo de Patrimonio Histórico en la capital jiennense / Jose Gómez Garrido

Reunión del Consejo de Patrimonio Histórico en la capital jiennense

Jaén

Jaén acoge el Consejo nacional de Patrimonio Histórico. La candidatura a la UNESCO de los magníficos paisajes del olivar o el arreglo de la Catedral de Jaén capital serán asuntos a abordar durante este martes y miércoles en el Palacio Condestable Iranzo. Este Consejo llega a su edición número 90 y se trata de un órgano de colaboración entre la Administración del Estado y las Comunidades Autónomas. Tiene como finalidad esencial facilitar la comunicación y el intercambio de programas de actuación e información relativos al Patrimonio Cultural Español.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, subrayaba el trabajo que se está desarrollando desde el Ayuntamiento para la recuperación del Patrimonio Histórico poniendo diversos ejemplos. “Se ha estado trabajando en potenciar y recuperar nuestro centro histórico, pero también uno de los emblemas de nuestra ciudad como es la muralla. Ha sido un símbolo la recuperación de la Catedral, pero también las actuaciones para adecentar el entorno de la propia Seo donde está prevista la inversión de 2 millones de euros donde ya también estamos trabajando, dentro de los proyectos que serán una realidad en un futuro inminente”

El diputado de cultura y deportes, Ángel Vera, señalaba la tremenda riqueza patrimonial con la que cuenta la provincia de Jaén. “Estamos hablando de que tenemos 20 municipios declarados conjuntos históricos, estamos hablando de que tenemos un paisaje natural impresionante con cuatro parques naturales. Estamos hablando de que aspiramos a que la Catedral sea Patrimonio Mundial. Y estamos también hablando que tenemos un legado, por citar uno más, de los Íberos que en muy pocos sitios de Europa tienen”.

Juan Cristóbal Jurado Vela, Secretario General de Patrimonio Cultural de la Junta de Andalucía, señalaba que uno de los temas claves que se van a abordar durante estos dos días en Jaén será la candidatura del paisaje del olivar como Patrimonio Mundial de la Humanidad. “Podremos mostrar el mar de olivos del que contamos en la provincia de Jaén, y en otras provincias en Andalucía. Y todas la culturalidad que viene aledaña a esta idiosincracia tan propia de nuestra región, como es el paisaje del Olivar”.

Las funciones del Consejo del Patrimonio Histórico Español son conocer los programas de actuación, tanto estatales como regionales, relativos al Patrimonio Histórico Español, así como los resultados de los mismos; elaborar y aprobar los Planes Nacionales de Información sobre el Patrimonio Histórico, que tienen como objeto fomentar la comunicación entre los diferentes servicios y promover la información necesaria para el desarrollo de la investigación científica y técnica; elaborar y proponer campañas de actividades formativas y divulgativas sobre el Patrimonio Histórico; informar de las medidas que se deben adoptar para asegurar la necesaria colaboración con objeto de cumplir los compromisos internacionales contraídos por España que afecten al Patrimonio Histórico Español; informar sobre el destino de los bienes recuperados de la exportación ilegal; y emitir informes sobre los temas relacionados con el Patrimonio Histórico que el presidente someta a su consulta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00