Investigadores e ingenieros de Navantia formarán en diseño, construcción y mantenimiento de submarinos
El Consejo de Gobierno de la Politécnica ha aprobado también la oferta de empleo público para el profesorado

Submarino S-80 en las instalaciones de Navantia en Cartagena / Foto facilitada por la UPCT

Cartagena
El Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Cartagena ha aprobado este martes, 5 de abril, la inclusión en su oferta de títulos propios un máster en Tecnologías Submarinas que impartirán conjuntamente profesores de la UPCT e ingenieros de Navantia para formar profesionales con competencias en diseño, estructuras, sistemas mecánicos, electricidad y control, sistemas de combate, producción, ciclo de vida y gestión de submarinos.
“El máster está diseñado para cubrir las distintas fases y conocimientos que comprende el diseño, construcción, operatividad y mantenimiento de un submarino convencional”, explica su responsable Juan José Hernández Ortega.
El título, de un año de duración, se estructura en nueve módulos que se podrán cursar de forma independiente. “Como modelo de titulación hemos elegido la flexibilidad que este tipo de estudios tiene para adaptarse a las necesidades del tejido productivo y favorecer la colaboración universidad-empresa, permitiendo una colaboración ocasional de ingenieros directamente vinculados a la construcción de submarinos”, añade el también director de la Escuela de Navales de la UPCT.
Cierre estival
Entre las medidas de ahorro aprobadas se encuentra el cierre de edificios en agosto, que se aplicará a todos los inmuebles de la UPCT salvo el Rectorado. Los edificios cerrados no contarán con climatización, pero se mantendrá el suministro eléctrico para el equipamiento imprescindible, como servidores de cálculo y equipos de refrigeración para laboratorios. Igualmente, los grupos de investigación podrán solicitar accesos extraordinarios a las instalaciones donde realizan sus ensayos.