Economia y negocios | Actualidad

El río Limia como vínculo transfronterizo

Representantes de toda la comarca se dieron cita en 'Gastrolimia' para conocer las potencialidades de la gastronomía como atractivo turístico

Juan Rivas explica el discurrir de 'Gastrolimia'

07:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Xinzo de Limia

La Diputación de Ourense y el Inorde siguen trabajando en el fomento de A Raia Seca como destino turístico. En esta ocasión, buscaban conocer el potencial de la gastronomía como foco de atracción a ambos lados del río Limia, Lima para los portugueses, motivo por el cual convocaban a productores de toda la comarca, también de a Baixa Limia, y los municipios portugueses de Ponte da Barca, Ponte de Lima, Arcos de Valdevez o Viana do Castelo en unas jornadas bautizadas como ‘Gastrolimia’.

Su coordinador, Juan Rivas, contaba en Hoy por Hoy A Limia que se busca emplear el atractivo gastronómico como refuerzo al patrimonio cultural y paisajístico ya existente a ambos lados de la frontera. “En ese sentido, nuestros vecinos portugueses nos llevan un poco de ventaja” contaba “La idea es que haya cada vez más trasvase para convertir A Raia en una zona mucho más visitada”.

“La premisa del evento era que los productores fueran protagonistas, que sintiesen que lo que estábamos haciendo tenía impacto. En ese sentido, contar como profesionales como José Gago ha sido una suerte, porque es una enminencia a la hora de poner en valor el patrimonio inmmaterial” cuenta Juan Rivas. “Tanto con Duarte, de Mesa Marcada, o con Cocina de Rechupete, que es uno de los cinco blogs más visitados de gastronomía, creo que hemos conseguido esa idea de generar un impacto sobre el plano gastronómico”.

El encuentro ha sido un primer paso, y de él saldrán líneas de trabajo para aunar el patrimonio cultural, paisajístico y gastronómico. “Una de las ideas que aportaba José Gago es que cada territorio debe contar una historia” explica Juan Rivas “y en ese sentido, A Limia tiene una serie de leyendas e historias, como por ejemplo el Couto Mixto, que pueden ser aprovechadas a la hora de reforzar ese polo de turismo que puede ser o Xurés”.

Un territorio algo alejado de las rutas habituales de visita, pero con mucha potencialidad, a ojos del organizador de ‘Gastrolimia’, “creo que hay propuestas nuevas en cuanto a turismo, relacionados con las visitas lentas, sumergiéndose en el ambiente del territorio, y creo que A Limia puede encajar muy bien en ese tipo de visitas”.

Álvaro Rodríguez de Uña

Álvaro Rodríguez de Uña

Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00