Los efectos de la guerra en Galicia
A las dificultades que atraviesan los sectores productivos se une la pérdida de poder adquisitivo y el riesgo de que aumente la desigualdad

Reportaje: los efectos de la guerra en Galicia
15:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Compostela
La invasión de Ucrania ha generado una onda expansiva que ha llegado rápidamente hasta nuestra comunidad. En clave económica, el batacazo empezó con la amenaza de escasez de cereales, pero lo peor estaba por llegar: la subida meteórica de los precios de la energía, las sanciones y la salida de empresas de Rusia han generado una reacción en cadena que afecta ya a prácticamente todos los sectores productivos. Es la denominada tormenta perfecta.
Uno de los primeros en sufrir la la rápida subida de carburantes fue el transporte, lo que llevó a un paro que, a su vez, empeoró la situación, al menos durante unos días. El efecto dominó que ha generado la guerra ha puesto contra las cuerdas a sectores que ya arrastraban una situación complicada, como la ganadería, la pesca o la hostelería. Sin olvidar la industria, cuya actividad ha retrocedido en los últimos años en Galicia.
Pero no se trata solo del impacto en los sectores productivos, sino en el conjunto de la población. La profesora de Economía Aplicada de la USC, María Cadaval, advierte de que existe el riesgo de que aumente de la desigualdad.