Política | Actualidad

Los contribuyentes murcianos ahorrarán cerca de 18 millones con la nueva bajada de la tarifa autonómica del IRPF, según la CARM

La campaña de la renta y el impuesto de patrimonio del ejercicio 2021 comienza este miércoles, 6 de abril, y se extenderá hasta el 30 de junio, con el nuevo tramo para rentas altas como una de sus grandes novedades

El consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín / CARM

El consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín

Murcia

Los contribuyentes de la Región de Murcia ahorrarán cerca de 18 millones de euros en la campaña de la renta, que se inicia el próximo 6 de abril, con la entrada en vigor de la nueva bajada de la tarifa autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), según han comunicado hoy fuentes del Gobierno autonómico.

El nuevo tramo de bonificación aprobado por el Gobierno regional, que se pueden aplicar la totalidad de los cerca de 650.000 contribuyentes de la Región de Murcia, beneficiará de manera especial a las rentas medias y bajas. En concreto, el tipo marginal para las rentas entre 20.000 y 34.000 euros pasa del 15,50 por ciento que se aplicaba en 2018 al 14,18 por ciento de este año, y seguirá reduciéndose de manera progresiva hasta quedar fijado en el 13,30 por ciento a partir de la campaña de 2023.

Esta reducción progresiva del tipo marginal para este tramo concreto de rentas ha generado ya un ahorro acumulado de 13,6 millones de euros, el mayor de todos los tramos y que supone casi la mitad de los 36,4 millones de euros ahorrados en los dos primeros años, y beneficia de manera directa a las clases medias y a las rentas más desfavorecidas.

El consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, explicó que esta nueva rebaja del tramo autonómico del IRPF "se integra dentro de la moderación fiscal que ha defendido siempre el presidente López Miras, una moderación fiscal que en estos momentos de extrema dificultad se revela como más necesaria que nunca para ayudar a los ciudadanos de la Región a superar los efectos de la desorbitada escalada de los precios".

"Frente a la permanente sombra del hachazo fiscal que el Gobierno central ha estado tratando de imponer a las clases medias en forma de peajes, de subidas del IVA o de la mal llamada armonización, en la Región de Murcia apostamos por bajar impuestos para que los ciudadanos, sobre todo las familias y los colectivos más vulnerables, no se vean doblemente castigados por la inflación", ha añadido Marín.

La rebaja sobre la escala autonómica se aplica a la base liquidable general del IRPF y varía en función de los diferentes tramos de escala. En términos medios, este porcentaje ha bajado desde el 16,20 por ciento anterior a la reforma (2018) al 15,93 por ciento aplicado en la campaña de la renta de 2019; el 15,67 por ciento de la renta de 2020 y hasta el 15,14 por ciento que se aplicará este año (campaña de la renta 2021).

En el acumulado de los dos primeros ejercicios de aplicación, la rebaja ha generado un ahorro de 36,4 millones para los contribuyentes murcianos, lo que sumado a los 18 millones de euros previstos para este año elevará el ahorro de las familias de la Región por encima de los 54,6 millones de euros.

En las sucesivas campañas de la renta, el tipo medio seguirá bajando de manera progresiva hasta el 15,14 por ciento de la renta de 2022 y el definitivo 14,88 por ciento que se aplicará para la campaña de la Renta 2023, con lo que se prevé que el ahorro acumulado para los ciudadanos supere los 80 millones de euros una vez se produzcan las bajadas progresivas.

A los más de 18 millones de euros de ahorro previstos para este año hay que sumar las 13 deducciones autonómicas que estarán vigentes en la presente campaña de la Renta y que en la pasada campaña supusieron un ahorro de otros cerca de 8 millones de euros para 52.000 contribuyentes.

La campaña de la renta y el impuesto de patrimonio del ejercicio 2021 comienza este miércoles, 6 de abril, y se extenderá hasta el 30 de junio, con el nuevo tramo para rentas altas como una de sus grandes novedades.

De acuerdo al calendario del contribuyente disponible en la página web de la Agencia Tributaria, desde el 6 abril se podrá presentar la liquidación del IRPF y el impuesto de patrimonio a través de internet, mientras que el plazo para hacerlo por teléfono comienza el 5 de mayo y de manera presencial, el 1 de junio.

En todos los canales el plazo para presentar la declaración finaliza el 30 de junio, salvo en el caso de liquidaciones a ingresar con domiciliación bancaria, que tendrán que estar entregadas el 27 de junio.

En esta campaña están obligados a presentar declaración los contribuyentes con rentas del trabajo superiores a 22.000 euros de un único pagador o 14.000 euros de más de uno -incluidos quienes hayan cobrado ayudas por encontrarse en ERTE-, así como quienes tengan rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales de más de 1.600 euros, entre otros supuestos.

También están obligados a presentar declaración, entre otros, los perceptores del ingreso mínimo vital, quienes se apliquen la deducción por inversión en vivienda habitual o quienes quieran beneficiarse de la deducción por doble imposición internacional.

NUEVO APARTADO PARA CRIPTOMONEDAS

Entre las novedades de la campaña figura un nuevo apartado específico para las criptomonedas, desde el que el contribuyente podrá cumplimentar una serie de casillas para la declaración de las ganancias, algo que ya era obligatorio pero que ahora se consigna en una clave diferenciada.

Entre las novedades normativas destacan los cambios introducidos en los Presupuestos de 2021, en particular la nueva escala para rentas altas y la modificación de los umbrales de aportaciones deducibles a planes de pensiones.

En esta campaña se incorporan nuevos tramos para retenciones para las rentas del trabajo a partir de 300.000 euros, con un tipo del 47 % (dos puntos más), y el gravamen del ahorro, a partir de 200.000 euros, con un tipo del 26 % (tres puntos más).

Por lo que respecta a las deducciones de aportaciones a planes de pensiones, podrán disfrutar de la desgravación las aportaciones realizadas en 2021 por un máximo de 2.000 euros en los planes individuales (antes 8.000 euros) y 10.000 euros en los planes de empresa (antes 8.000 euros).

En esta declaración quedan exentas de tributación las ayudas excepcionales concedidas en caso de fallecimiento o incapacidad causadas por la borrasca "Filomena", así como las otorgadas por daños personales o patrimoniales derivados del volcán de la isla de La Palma.

También quedan exentas de tributación ciertas subvenciones para rehabilitación energética de edificios, unas obras que, además, pueden beneficiarse de deducciones en el IRPF.

Para presentar la declaración a través de internet, ya sea con el programa Renta Web o con la aplicación móvil de la Agencia Tributaria, es necesario identificarse con Cl@ave PIN, número de referencia (que se puede obtener con la casilla 505 de la declaración de la renta de 2020) o certificado electrónico.

En la campaña de 2020 presentaron su declaración de IRPF más de 21,7 millones de contribuyentes, un 92 % de ellos a través de internet -de los que más de 400.000 lo hicieron mediante la aplicación móvil- y más de 1,1 millones, por teléfono.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00