Sociedad | Actualidad

Comienza el traslado de las rocas del Corpus a la Estación del Norte mientras se rehabilita el inmueble del siglo XV que las custodia

Personal especializado supervisará el proceso de traslado donde se expondrán durante los seis meses que durará la rehabilitación del inmueble del siglo XV en el que se guardan, localizado en la calle Roteros

València

Entre el lunes y el martes se efectúa el transporte de las figuras y elementos simbólicos en horario nocturno. En algunos casos, se tienen que desmontar por sus dimensiones. Tal como ha explicado la concejala de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario, la exposición, bajo el título “Las rocas de València en la Estación del Norte”, persigue un doble objetivo. Por un lado, que ninguna figura o elemento sufra daños durante las obras. Por otro, poner en valor la fiesta del Corpus, “profundamente arraigada en la historia de la ciudad”. El traslado está autorizado y vigilado por la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultura, según explica la concejala Lluïsa Notario.

Las figuras históricas de Sant Miquel, la Diablera, la Puríssima, Sant Vicent, València y la Flama pasarán de la Casa de las Rocas al espacio vecino del Museo del Corpus. La única carroza que continuará en el inmueble del siglo XV es la de Sant Joan de Ribera. Concretamente, las rocas que se desplazarán a la terminal son las de Sant Cristòfol, la Barca de Sant Nicolau, la Mare de Déu dels Desemparats, la Trinitat, la Fe, el Sant Calze, las Àguiles, el Bestiari, los Gegants, los Cavallets y los Caps de Nano.

El Museo del Corpus-Casa de las Rocas es un inmueble de propiedad municipal conformado por dos áreas conectadas: la Casa de las Rocas (siglo XV) y el edificio del Museo del Corpus (siglo XVIII). La construcción de la Casa de las Rocas fue ordenada por Pedro el Ceremonioso entre los años 1435 y 1447, con el fin de guardar las rocas y los objetos que acompañaban la procesión del Corpus. De hecho, en su fachada destaca la enorme puerta por donde salen las rocas. El año 2019, y ante la sospecha de que el inmueble pudiera sufrir daños estructurales, se decidió cerrar el espacio por razones de seguridad. “Y hemos aprovechado para hacer una rehabilitación de este espacio tan emblemático de nuestra ciudad, que mejorará considerablemente las condiciones de conservación de las rocas”, ha explicado Notario.

Lluïsa Notario, concejala de Gestión de Recursos: " Las Rocas no se han desmontado desde la riada de València"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los detalles de la intervención

La intervención prevista incluye tratamiento de humedad en los muros perimetrales y pilares; la actuación sobre la estructura y el entramado de madera; el recrecido de alféizar perimetral de la claraboya; la actuación en cubiertas inclinadas; las mejoras en el sistema de evacuación de aguas pluviales; la rehabilitación de la fachada; trabajos de carpintería; instalación eléctrica; instalación de iluminación, y tratamiento contra agentes xilófagos, entre otras previsiones. La restauración de la Casa de las Rocas, cuenta con una inversión de algo más de 290.000 euros.

Rehabilitación arquitectónica

La rehabilitación de la Casa de las Rocas es “una intervención más de todas las que estamos impulsando desde el mandato anterior para rescatar y preservar nuestro patrimonio arquitectónico, especialmente en casos como este, tan arraigados a la cultura de nuestra ciudad”, ha subrayado la regidora de Gestión de Recursos.

El Ayuntamiento puso en marcha en 2015 el plan de intervención en edificios con valor patrimonial y social, que ha permitido invertir más de cuatro millones de euros en este ámbito, con acciones como la rehabilitación de la Casa del Senyor de la Alquería del Moro, el chalé de Aben Al-Abbar o la Casa Natalicia de Sant Vicent Ferrer.

Asimismo, se han realizado tareas, estudios e investigaciones arqueológicas previas a proyectos de rehabilitación como el de la Alquería Falcó, o trabajos de consolidación o mantenimiento como los de la Alquería Gaspar Bono. “Hasta ahora —ha concluido Lluïsa Notario— hemos realizado intervenciones en más de 20 edificios de la ciudad”.

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00