Arte Vaca muestra su cara más 'Formal' para su despertar primaveral

Arte Vaca muestra su cara más 'Formal' para su despertar primaveral
09:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Tras un descanso coincidiendo con los meses más fríos del invierno, EspacioArteVACA reanuda su tercera temporada de exposiciones con la muestra Formas, del artista riojano Carmelo Argáiz (Alberite, 1965).
La exposición, que puede visitarse desde el sábado 19 de marzo supone la vuelta a las salas del Carmelo Argáiz, artista y creador plástico, facetas que complementa con su actividad como docente en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja y como promotor cultural en la galería La Lonja de Logroño.
En Formal, Carmelo Argáiz plantea una gran diversidad de obra (escultura, fotografía, dibujo, instalación) con algunas piezas muy interesantes creadas específicamente para cada espacio expositivo. Entre la treintena de obras hay piezas colosales, pero también algunas mínimas y muy íntimas de gran expresividad.
“Para mi exposición FORMAL en EspacioArteVACA presento algunas obras realizadas ex profeso para el lugar y otras procedentes de etapas anteriores, reinterpretadas y adaptadas al espacio de Viniegra de Abajo, que aportan unas notas de coincidencia en los resultados e intereses estéticos. La figura humana y animal vertebran su cuerpo”.
Por primera vez en los años de andadura de este centro de arte contemporáneo ubicado en La Rioja rural, en la localidad de Viniegra de abajo, el artista utilizará al mismo tiempo los tres espacios expositivos habilitados en Viniegra: la cuadra centenaria de una casona serrana, la huerta anexa y el lavadero municipal cercano.
Como ocurre con cada exposición, los espacios cambian según el artista que los ocupa y, en el caso de Carmelo, las obras de Formal potencian todas las estancias de una forma muy sugerente.
La exposición se prolongará hasta el 5 junio de 2022. El horario de visita es sábados, domingos y festivos de 11h a 14h. Como es habitual están previstas visitas guiadas y actividades complementarias que se irán anunciando
El proyecto VACA, que dirigen Pablo Bernáldez, Roberto Pajares y Luis Miguel San Martín, se va consolidando como lo demuestra el hecho de haber sido incluido en los informes del Observatorio de la Cultura en España 2020 y 2021. Sus gestores mantienen la apuesta por presentar artistas que aúnen unas capacidades expresivas amplias, vinculadas fundamentalmente a la materia, un interés por la naturaleza y el entorno como fuente de inspiración creativa y, finalmente, una atención a los procesos cuidadosos y a los materiales cercanos e inmediatamente disponibles.
VINIEGRA DE ABAJO, CENTRO ARTÍSTICO
EspacioArteVACA está ubicado en un rincón de la sierra riojana, en un pueblo de indianos y trashumantes, Viniegra de Abajo, en una de las zonas de la España vacía. Se extiende a lo largo de la antigua cuadra de la casona de la familia Bernáldez, construida en torno a 1870, y sus huertas. La casona cuenta con diez estancias empedradas en las que se conservan la estructura original del zaguán, las trojes y los comederos donde antiguamente se albergaban las caballerías y el ganado. Las huertas se extienden en terrenos de diferentes niveles con acceso desde la propia cuadra que sirven también de espacio expositivo. Además, el proyecto ocupa en algunas ocasiones el antiguo lavadero que se ubica muy cerca de Casa Bernáldez. El proyecto, gestado por la organización sin ánimo de lucro VACA (Viniegra Asociación de Cultura & Arte), cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja.
Autopinceladas del artista
Estoy en el arte como artista y como impulsor de proyectos artísticos. El arte es positivo.
Las obras que he realizado parten del pensamiento y su expresión, la intuición, la imaginación, la observación, la memoria y, por supuesto, del contexto artístico contemporáneo y mis gustos por el arte de otras épocas.
Han tomado forma en distintos medios: pintura, dibujo, escultura, grabado, fotografía, instalación, jardinería y recreación de ecosistemas naturales.
Los aspectos conceptuales me interesan, pero mucho más su aspecto formal, lo sensorial y sensual, lo vital y existencial.
He realizado algunas exposiciones individuales y colaborado en otras colectivas, casi siempre en el ámbito de Logroño (Sala Amós Salvador, Sala de Exposiciones de la ESDIR) y entornos rurales de La Rioja (Parque de Esculturas Tierras Altas Lomas de Oro - Villoslada, Arte en la tierra - Santa Lucía de Ocón, Muestra de Arte Contemporáneo - Sajazarra).
Participé en el programa educativo Aprendiendo a través del arte del Museo Guggenheim de Bilbao. También ideé y dirigí el proyecto Pizarras Bizarras de la ESDIR) y, hasta ahora, formo parte de Galería LA LONJA 39/41, en Logroño.