Albacete "saca del anonimato" a sus 25 vecinos víctimas del nazismo
El Ayuntamiento de Albacete ha instalado 25 adoquines que "sacan del anonimato" a los ciudadanos albacetenses deportados a campos de concentración
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LHO2F3Z4XFCULCURWAH7BABZ5E.jpg?auth=0cae7c295aa94c83f2d7e90b2801f1b3199b2dbd91757b04a0d544ae116a19af&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los adoquines recuerdan a los 25 albaceteños deportados a campos de concentración nazi / Ayuntamiento de Albacete
![Los adoquines recuerdan a los 25 albaceteños deportados a campos de concentración nazi](https://cadenaser.com/resizer/v2/LHO2F3Z4XFCULCURWAH7BABZ5E.jpg?auth=0cae7c295aa94c83f2d7e90b2801f1b3199b2dbd91757b04a0d544ae116a19af)
Albacete
El Ayuntamiento de Albacete ha instalado 25 adoquines que "sacan del anonimato" a los ciudadanos albacetenses que fueron víctimas directas del nazismo y deportados a campos de concentración.
El alcalde de la ciudad, Emilio Sáez, ha presidido este “acto de reconstrucción de la memoria” que ha tenido lugar en la Avenida de la Estación, donde el Ayuntamiento ha instalado estos 25 adoquines ante la presencia de Jaime Nieto y Juan Ocaña, hijos de Jaime Nieto y José Ocaña, dos de las víctimas del Holocausto, quienes han valorado que la ciudad haya hecho este este “ejercicio de memoria”.
De los 25 albaceteños deportados a quienes se ha recordado en este homenaje, catorce fueron asesinados en los campos de concentración, veinte fueron trasladados a Mauthausen, al norte de Austria, un complejo de hasta cincuenta campos de concentración, cuyos dos principales fueron los únicos de todo el III Reich que estaban considerados del grado más elevado de dureza.
Otros cuatro albacetenses fueron a parar a Buchenwald, en Alemania, cerca de Weimar, uno de los primeros campos que se construyeron en suelo alemán y que más tarde fue utilizado como prisión para los propios colaboradores nazis, mientras que otro albaceteño fue deportado al campo de concentración de Dachau, construido sobre una antigua fábrica de pólvora de Baviera.
![El acto ha contado con los hijos de dos de las víctimas albaceteñas del Holocausto nazi](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSO3AEND6ZHGPPDPIEG754J4AU.jpg?auth=377eb6aea9995c0a9c74b63b26a0e88afe4b84bd0aa5ea1da9a1efd4d04a2006&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El acto ha contado con los hijos de dos de las víctimas albaceteñas del Holocausto nazi / Ayuntamiento de Albacete
![El acto ha contado con los hijos de dos de las víctimas albaceteñas del Holocausto nazi](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSO3AEND6ZHGPPDPIEG754J4AU.jpg?auth=377eb6aea9995c0a9c74b63b26a0e88afe4b84bd0aa5ea1da9a1efd4d04a2006)
El acto ha contado con los hijos de dos de las víctimas albaceteñas del Holocausto nazi / Ayuntamiento de Albacete
“Stolpersteine significa piedra que te hace tropezar y precisamente lo que queremos es que cuando los vecinos caminen por esta calle tropiecen emocionalmente con estos pequeños adoquines y recuerden que, en Albacete, vivieron víctimas del nazismo, a quienes sacamos ahora de su anonimato”, ha añadido el regidor albacetense.
Emilio Sáez, que ha nombrado uno por uno a todos los albaceteños identificados que se conoce que sufrieron el nazismo y cuyo nombre se leerá en los adoquines que se vayan instalando, ha considerado que con esta iniciativa “Albacete recupera a sus vecinos”, al tiempo que ha asegurado que olvidarles “es volver a perderles” y que no recordar lo que son las guerras “es alentar a que vuelvan a suceder”.
El alcalde socialista ha calificado de “importante” este nuevo espacio público y esos “elementos de justicia” para “contribuir a reconstruir la memoria”, momento en el que ha aludido a la guerra de Ucrania y se ha solidarizado con “el miedo y el dolor” que atenazan a millones de personas en el mundo, ha concluido.