Sociedad | Actualidad

Proyecto VillaGol, en Perú: La inclusión, el empoderamiento y la integración de 150 niñas a través del deporte

Más de 150 niñas mejoran su calidad de vida a través del deporte en Villa El Salvador, Perú, con la Fundación Athletic y la diputación

bilbao

Más de 150 niñas mejoran su calidad de vida a través de la actividad deportiva del fútbol en Villa El Salvador (distrito de Lima, Perú) gracias al proyecto VillaGol de la Asociación Deporte y Desarrollo, financiado por la diputación de Bizkaia y la Fundación Athletic Club.

Esta Asociación Deporte y Desarrollo de Villa El Salvador es una entidad comunal que lleva más de quince años trabajando en materia deportiva y promoción de los derechos de los niños y niñas a través del deporte. Actualmente cuenta con el equipo Athletic Villa, de fútbol femenino, para promocionar la incorporación al deporte de las niñas.

Recibimiento a la delegación foral

Recibimiento a la delegación foral

Recibimiento a la delegación foral

Recibimiento a la delegación foral

Se comenzó sin ninguna niña practicando deporte y actualmente se cuenta en la estructura con cerca de 150 niñas y mujeres activas. Por otro lado, el Athletic Villa tiene también un equipo Genuine de personas con discapacidad intelectual. En su conjunto, VillaGol cuenta con varios equipos de fútbol y de fútbol sala. Además, beca a jugadoras con apoyo escolar y, al mismo tiempo, también beca a jugadoras para que se conviertan en entrenadoras.

Athletic Villa

Athletic Villa

Athletic Villa

Athletic Villa

De igual modo, trabaja el fútbol para la prevención de conflictos y se actúa para poner en marcha y mantener en colaboración con promotores locales campos de fútbol sala en todos los sectores de Villa El Salvador.

La diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, que ha estado en el lugar dentro de un viaje para visitar sobre el terreno diversos proyectos de Cooperación al Desarrollo financiados por su Departamento Foral, ha explicado que Villa El Salvador es “un barrio con unas condiciones de vida muy difíciles” que sufre “una vulnerabilidad extrema”. “Este proyecto ayuda a las mujeres a vivir y crecer en un entorno seguro. De aquí salen niñas que luego van becadas, hay una niña que ha estudiado enfermería, otras que luego se dedican a entrenar. Les aporta los valores del deporte y la vida, un aprendizaje en solidaridad. Además, trabajan con niños y niñas con discapacidad. Impresiona el trabajo que hace, cómo les enseñan disciplina, norma, formas de comportamiento y les ofrece un lugar donde estar, donde jugar y relacionarse”, ha agregado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00