La Ventana de NavarraLa Ventana de Navarra
Economia y negocios | Actualidad

Gusanos de cultivo para limpiar los campos. Y además, se comen

Iván Flamarique, agricultor de Mendívil, estudia la cría y el rendimiento del tenebrio en un proyecto de insecticultura impulsado por UAGN

La Ventana de la Empresa navarra: Iván Flamarique, insecticultor (31/03/2022)

La Ventana de la Empresa navarra: Iván Flamarique, insecticultor (31/03/2022)

11:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

El tenebrio es un escarabajo que en su fase larvaria es conocido como el gusano de la harina. Se alimenta de cereal y es una fuente generadora de proteína empleada hasta ahora sobre todo en alimentos para mascotas. No obstante, las posibilidades de negocio con este pequeño gusano se están incrementando porque desde el pasado año se ha habilitado el uso del tenebrio en la alimentación humana dentro del marco europeo. Lo cuenta Iván Flamarique. Es un agricultor de la Valdorba, en la zona Media de Navarra. Tiene una explotación familiar en Mendívil, junto a sus dos hermanos. Una sociedad agrícola que se dedica al cultivo del cereal, viña, huerta ecológica y ganado ovino. Resalta que tienen "interés en innovar en una agricultura cada vez más sostenible en todos los aspectos".

Con este propósito, desde principios de año han añadido entre sus tareas la cría del tenebrio. Iván ha destinado en una nave de su explotación un espacio para observar el rendimiento de estas larvas. Y trata de comprobar las posibilidades de su empleo para deshacerse de la forma más sostenible que sea posible de determinados residuos que genera la actividad agrícola y ganadera.

UN DEVORADOR DE DESECHOS

A partir del proyecto liderado por UAGN Smart Green Insects, se trata de lograr la innovación en insecticultura sostenible para la diversificación agraria. De esta forma, Iván Flamarique estudia la capacidad de este gusano para digerir diferentes subproductos de origen agrícola como el estiércol, la lana, los plásticos agrícolas o restos vegetales de las cosechas, "así como experimentar cómo es la cría del tenebrio con su dieta habitual a base de cereales y valorar si es una alternativa" en el sector primario.

En cuanto a las posibilidades de empleo del tenebrio para la alimentación humana, Flamarique matiza que se emplearían aquellas larvas alimentadas principalmente con harina. Y es que este gusano, que ya se utiliza para la alimentación de mascotas, puede transformarse a su vez en harinas que se puedan emplear para el consumo humano, "de forma que a la hora de comerla no te enteras, no se trata de hacer guisos exóticos a los que no estamos acostumbrados".

Toda esta experiencia innovadora, que también pasa por observar la generación de estiércol por el propio gusano y su capacidad bioestimulante en distintos cultivos, va a ser transmitida a otros agricultores y ganaderos. De hecho, el día 6 de abril UAGN ha organizado una jornada para dar a conocer los avances de este proyecto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00