Las mujeres víctimas de la violencia de género en el mundo rural rompen su silencio
AFAMMER denuncia que 17 de las 44 mujeres asesinadas el año pasado vivían en municipios rurales
Madrid
La Asociación de Familias y Mujeres del Mundo Rural de la Comunidad de Madrid ha organizado unas jornadas englobadas en el programa ‘Rompamos el silencio’ con el objetivo de abordar la especial vulnerabilidad que tienen las mujeres víctimas de violencia de género en el medio rural.
Las jornadas responden a los datos que señalan que las mujeres que residen en pequeños municipios tardan más tiempo en denunciar o en verbalizar su situación a los más allegados. Así, el 83% de las mujeres que viven en municipios de más de 100.000 habitantes denuncian su situación de violencia, mientras que en los municipios de menos de 2.000 habitantes, ese porcentaje cae al 66%.
AFFAMER recuerda que el año pasado murieron 44 mujeres a consecuencia de la violencia machista, 17 de ellas residían en zonas rurales. En este 2022 ya se han contabilizado oficialmente ocho asesinatos machistas, tres de estas víctimas mortales residían en municipios de menos de 3.000 habitantes.
Para erradicar este tipo de violencia entre las mujeres rurales y fijar los grandes retos de futuro, en las jornadas han participado agentes sociales, guardia civil, farmacéuticos rurales y juristas. Destaca la presencia de Concepción Cascajosa, presidenta del Observatorio de Igualdad de RTVE, la ex delegada del gobierno de España para la violencia de género, Blanca Hernández o la secretaria general del Colegio de Farmacéuticos, Raquel Martínez.