Las estaciones de servicio leonesas rechazan el decreto del Gobierno y no descartan movilizaciones
Una estación media tendrá que asumir un gasto de entre 30.000 y 40.000 euros mensuales al costear la bonificación de veinte céntimos por litro de combustible
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UD44TVNZHFE6JHCCFGE2AQYWWE.jpg?auth=70ae7c5bab6b694716755f29301584d422e0045b93de9346d9a13ee1bc0faa76&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Gasolinera / jpgfactory
![Gasolinera](https://cadenaser.com/resizer/v2/UD44TVNZHFE6JHCCFGE2AQYWWE.jpg?auth=70ae7c5bab6b694716755f29301584d422e0045b93de9346d9a13ee1bc0faa76)
León
Las estaciones de servicio leonesas rechazan el decreto del Gobierno por el que se verán obligadas a asumir la bonificación de veinte céntimos por litro de combustible a partir de mañana. La Asociación de Estaciones de Servicio de León, integrada en la Federación Leonesa de Empresarios, se ha reunido esta mañana de urgencia para analizar la situación excepcional que está viviendo el sector y han mostrado su "total desacuerdo" de la forma que el Gobierno ha propuesto para que el cliente final tenga esos veinte céntimos de descuento en el repostaje de combustible.
La asociación considera que para ellos es "completamente inasumible" que las propias estaciones de servicio tengan que adelantar ese dinero correspondiente a la modificación y estima que el descuento es insuficiente. El sector de las estaciones de servicio es un tejido productivo compuesto en su mayoría por pymes y autónomos con poco músculo financiero y la asociación asegura que "a corto o medio plazo derivaría en el cierre de muchas empresas". Para una estación media supondrá un gasto de entre 30.000 y 40.000 euros mensuales y el desembolso podría superar los 100.000 euros cuando finalice el decreto.
Desde la Asociación de Estaciones de Servicio de León concluyen en que ninguna de las 11.600 estaciones de servicio de España han recibido ningún tipo de adelanto y critican la "falta de claridad y de seguridad" tanto en el mecanismo para llevar a cabo esa bonificación como en los plazos para su devolución. El presidente provincial de la Asociación de Estaciones de Servicio, Alfredo Soto, asegura que "no hacemos un cierre patronal porque no podemos por ley pero ganas no nos faltan".
La estaciones de servicio aseguran pasar por momentos duros que se derivan desde la pandemia y que se han agravado en las últimas semanas cuando, ante la subida de los precios de combustible, las empresas del sector han asumido parte de ese incremento y han vendido el producto final sin apenas margen de beneficio para minimizar el impacto de los consumidores. El sector avanza que no se descartan movilizaciones si no se reconduce la situación porque las estaciones gastarán entre 1.000 y 1.500 euros diarios a partir del día 1 de abril en el pago de esta bonificación.
![Rubén Domingos](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/bfc629b3-384d-4f59-917c-e342b4e53853.png)
Rubén Domingos
Redactor de deportes de Radio Rioja.