La UGT insiste en pedir más seguridad en los PACs de Lugo, ante el repunte de agresiones
Eliseo Rivas asegura que las amenazas y agresiones se producen en todos los centros de salud de la provincia

Punto de Atención Continuada de la Casa del Mar / Google Maps

Lugo
La Unión General de Trabajadores insiste en pedir más seguridad ante el repunte de agresiones de personal sanitario y no sanitario en los centros de salud de la provincia de Lugo, por lo que urgen desde el sindicato que se incremente el número de vigilantes.
El secretario de la Federación de Servicios Públicos de la UGT, Eliseo Rivas, ha señalado que estamos “ante un problema cultural y un problema social” que se viene repitiendo desde hace tiempo sobre todo en Atención Primaria.
Una “presión asistencial”, que no oculta que puede estar en el incremento de agresiones y aunque advierte algún avance en cuanto a seguridad lo considera insuficiente.
“Hay que tener una mayor presencia de seguridad en los centros de salud, en los PACs, donde las amenazas y las agresiones son reiteradas. Se puede mejorar la seguridad de los profesionales”, ha reiterado.
En la provincia de Lugo, Rivas cita como los casos más preocupantes los que se dan “en el centro de Fingoi”, si bien se ha afanado en dejar claro que “ha habido denuncias en prácticamente todos los PACs de Lugo”.
En este contexto, Eliseo Rivas se ha quejado que en cuanto a la Atención Primaria “Galicia tal vez sea la comunidad donde la enfermería y la Atención Primaria está siendo maltratada”.
El responsable de la Federación de Servicios de la UGT de Lugo ha lamentado que en primaria “las plantillas son escasas, hay falta de sustituciones, falta de material, falta de recursos y de capacidad de diagnóstico”.
Este sindicato participa de movilizaciones a través de distintos movimientos que critican el mal estado de la Atención Primaria, como “Salvemos la primaria”, a nivel nacional, o “SOS Sanidad Pública” en Galicia.